El nuevo gobernador aspira a elevar la influencia del Banco de España en Europa

Pablo Hernández de Cos asume el reto de recuperar el prestigio y credibilidad de la institución perdidos durante la crisis

El nuevo gobernador del Banco de España (BdE), Pablo Hernández de Cos EFE

El nuevo gobernador del Banco de España parece asumir el puesto con grandes aspiraciones para el supervisor y espíritu reformista. Lejos del parco discurso de su antecesor, Pablo Hernández de Cos ha tomado posesión del cargo este martes fijándose dos ambiciosos desafíos que, en último término, deben contribuir a reforzar el papel de una de las instituciones clave del Estado. El primero, elevar el peso y la influencia del Banco de España en el entramado europeo y las decisiones que allí se tomen; y el segundo, mejorar su capacidad de actuación en futuras crisis como fórmula para recuperar parte del prestigio y la credibilidad perdidos durante los últimos años.

Hernández de Cos ha mirado a Europa al fijar la que va a ser la gran prioridad del Banco de España durante su mandato. «Un propósito fundamental será reforzar nuestro peso y capacidad de influencia en la toma de decisiones», ha aseverado durante su intervención en la toma de posesión como gobernador celebrada en la emblemática sede de la institución, el antiguo Banco de San Carlos.

Al frente del Banco de España, Hernández de Cos asistirá a las reuniones de la cúpula del Banco Central Europeo (BCE), donde ya tiene experiencia al cubrir a su predecesor Luis María Linde cuando no podía asistir y pasar por la dirección general de Economía del organismo de Fráncfort, donde le llevó el anterior consejero José Manuel González Páramo, para quien tuvo palabras de agradecimiento durante su presentación.

Un cometido, el de ganar influencia en Europa, que también resaltó la ministra de Economía , Nadia Calviño , en la toma de posesión. «Estará presente en un momento clave para la política monetaria de retirada de medidas de estímulos. El nuevo gobernador llega en un momento transcedental de la construcción europea», ha afirmado Calviño en su discurso, alabando la «experiencia en el BCE» de Hernández de Cos, como «avales de trabajo».

Arropado por ministros, reguladores y banqueros

La ministra de Economía ha señalado que tras perder el grueso de la labor de supervisión bancaria, los bancos nacionales tienen un nuevo objetivo de influir en el rumbo de la política monetaria continental. También ha abogado porque la relación con las administraciones sea «fluida». En la toma de posesión de Hernández de Cos se dejaron ver, entre otros, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero , el exministro de Energía, Miguel Sebastián , el hasta ahora subsecretario del Ministerio de Hacienda, Felipe Martínez Rico , y el exministro de Economía Román Escolano .

También acudieron el presidente del FROB, Jaime Ponce , y el de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella , así como antiguos responsables de lo organismos financieros como Julio Segura , Manuel Conthe, Aristóbulo de Juan , José Luis Malo de Molina y la actual cúpula del Banco de España, entre otros. Además, el acto estuvo concurrido por ejecutivos del sector financiero, como Jordi Gual , presidente de Caixabank ; José Ignacio Goirigolzarri , de Bankia ; José Oliu , del Sabadell; José María Roldán (AEB) y José María Méndez (CECA).

Prestigio del banco central

El banquero central ha señalado como segundo gran objetivo para su mandato mejorar la contribución del Banco de España a la estabilidad financiera y macroeconómica. Hernández de Cos ha admitido que la reputación de la institución, que no es solo supervisor bancario sino también primer servicio de estudios del país, pero también de los actores de la política económica y los propios economistas «ha sufrido un enorme desgaste tras una crisis sin precedentes». De esta forma el nuevo gobernador reconocía los fallos que ha tenido el organismo al prever la última crisis, como también han admitido sus antecesores en el cargo ante la comisión de investigación de la crisis en el Congreso de los Diputados .

«El verdadero test, aquel en el que nos jugamos el prestigio social y la credibilidad, pasa porque verdaderamente seamos capaces de identificar a tiempo los riesgos y vulnerabilidades, que seamos capaces de alertar sobre ellos y, dentro de nuestras competencias, seamos capaces de actuar para mitigarlos o contribuir de manera decisiva a que se actúe cuando ello corresponda a otras instancias», ha explicado, asumiendo el resto de restaurar la capacidad e incluso la soberanía del Banco de España en esta materia.

Para todo ello Hernández de Cos ha esgrimido tres pilares: la independencia, el máximo rigor intelectual en el análisis y la toma de decisiones y la excelencia en la tarea del Banco de España y de sus trabajadores. «Esta excelencia ha sido y es, sin duda, uno de los sellos distintivos de esta institución. Mi firme compromiso es sostener el tradicional esfuerzo del Banco de España por mantener y mejorar el capital humano de esta casa», ha dicho el gobernador, que entre otros desafíos que deberá afrontar están elevar la transparencia del organismo y mejorar la relación de la cúpula del ente con el cuerpo de inspectores .

Hernández de Cos destacó que ha superado las dos décadas en el Banco de España. «En lo profesional esta es mi casa», ha abundado. También ha agradecido a Luis María Linde por nombrarle director de Economía y Estadística y cerró su discurso con un poema del escritor portugués Fernando Pessoa, «como homenaje» a Linde. «Para ser grande, sé entero: nada tuyo exageres o excluyas. Sé todo en cada cosa. Pon cuanto eres en lo mínimo que hagas».

El nuevo gobernador aspira a elevar la influencia del Banco de España en Europa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación