La nueva ley del teletrabajo encara mañana su recta final

Trabajo y agentes sociales se reúnen el lunes con las posturas muy cercanas

Representantes del Ministerio de Trabajo, de la patronal CEOE y de los sindicatos CC.OO. y UGT se volverán a reunir mañana para resolver los últimos flecos que quedan de la nueva ley de teletrabajo. Salvo sorpresas de última hora, lo normal es que se cierre por fin el texto definitivo tras varios meses de negociaciones. Si así fuera, y según algunas fuentes consultadas, la norma se llevaría al Consejo de Ministros al día siguiente (martes).

Después de varias reuniones, las posturas están muy próximas y el único tema en el que aún mantienen alguna discrepancia es el del porcentaje de la jornada laboral que es necesario para que esté amparado por la nueva ley.

La propuesta que hace el Ministerio de Trabajo es que el teletrabajo será regular cuando se realice, en un periodo de referencia de tres meses, durante un mínimo del 30% de la jornada –o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato. En el primer borrador, el porcentaje era del 20%, pero la patronal no aceptaba menos del 30%, cifra que asumió el departamento que dirige Yolanda Díaz. Los sindicatos, sin embargo, prefieren el 20% inicial.

En cualquier caso, las fuentes consultadas afirman que esas discrepancias no impedirán que mañana se llegue a un acuerdo.

Además, la situación actual de la pandemia en nuestro país, que obliga a seguir teletrabajando a cientos de miles de personas, presiona a todas las partes para que lleguen a un acuerdo lo antes posible.

Gastos del trabajo a distancia

Hay que recordar que la nueva ley prevé, como ya ha publicado ABC, que el desarrollo del trabajo a distancia «deberá ser sufragado o compensado por la empresa y no podrá suponer para el trabajador la asunción de gastos relacionados con los equipos, herramientas y medios vinculados al desarrollo de su actividad laboral».

Asimismo, las empresas «adoptarán las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento de las obligaciones y deberes laborales, guardando en su adopción y aplicación la consideracion debida a su dignidad».

La norma destaca que el trabajo a distancia « será voluntario para el trabajador», que «no sufrirá perjuicio en sus condiciones laborales, incluyendo retribución, estabilidad en el empleo, tiempos de trabajo, formación y promoción profesional».

Por otra parte, la ministra Yolanda Díaz dijo ayer en Barcelona que «en breves días» habrá un acuerdo para la extensión de los ERTE, sin límites de tiempo ante rebrotes y con unos niveles de protección «como nunca»,

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación