Las noches de hotel no despegan en junio pese a la apertura del turismo internacional

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros siguen por debajo de los niveles previos a la crisis sanitaria y se anotan una bajada del 62% frente a junio de 2019

Cómo obtener el certificado de vacunación en Canarias

¿Se puede viajar entre islas en nivel 3 en Canarias?

Turistas en Valencia EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las pernoctaciones hoteleras no remontaron en junio pese a ser el primer mes completo sin estado de alarma y la apertura al turismo internacional que hizo España en dicho mes. En concreto, según el INE durante el sexto mes del año las noches de hotel llegaron a los 14,1 millones , un 62% menos que las que se produjeron en 2019. En el lado positivo, este dato es el mejor registrado del año y el segundo mejor desde que empezó la pandemia, solo superado por las producidas el pasado agosto. Además, duplica las pernoctaciones de este mayo, mientras que si se compara con las de junio del año pasado se multiplica por ocho.

El escaso volumen de turistas internacionales es lo que más está penalizando a los hoteles . Los viajeros extranjeros suponían más de dos tercios de las noches de hotel antes de la pandemia. Las restricciones de terceros países a los viajes a España ha revertido la tendencia y son los turistas nacionales los que mayor peso tienen. Una circunstancia que, como informó ABC, continuará a lo largo del verano.

En junio los viajeros nacionales representaron el 63% de las pernoctaciones, con 8,8 millones, y ya se acercan poco a poco a los niveles de 2019. Una recuperación más tardía están teniendo las pernoctaciones de los viajeros internacionales, que registraron en el sexto mes del año 20 millones menos de pernoctaciones que en el mismo mes de 2019. Este cambio de papeles lleva ocurriendo todo el año, donde mientras las noches realizadas por los residente en España suben un 26% con respecto al año pasado, las de los extranjeros se desploman un 56%.

El bajón del turismo internacional provoca que en el acumulado del año las pernoctaciones aún estén por debajo de las del año pasado, que ya de por sí fue malo. En concreto, en los seis primeros meses ha habido 100.000 pernoctaciones menos, una caída del 23,5% . Si bien es verdad que los dos primeros meses de 2020 fueron normales, desde la segunda quincena de marzo hasta finales de mayo los hoteles estuvieron cerrados por el coronavirus, llegando incluso algunos a utilizarse como centro medicalizado.

Por destinos, el restablecimiento de la movilidad produjo que Andalucía, Baleares y la Comunidad Valenciana multiplicaran casi por tres el número de pernoctaciones de españoles. Mientras que Baleares, que fue incluida entonces dentro del semáforo seguro de Alemania, fue el destino favorito de los extranjeros, acumulando el 37,6% de las noches de hotel. Habrá que ver ahora si la marcha atrás dada por el país germano perjudicará o no al turismo balear.

Mejora la rentabilidad

Una buena noticia para los hoteles es la mejora de la rentabilidad. En junio, su facturación media diaria por cada habitación ocupada fue de 85,1 euros, 10 euros más que en mayo y un 44% más que en el mismo mes de 2020. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible, que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos, alcanzó los 36,4 euros, un 167,4% más que en 2020, pero todavía casi un 50% menos con respecto a 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación