Las noches de hotel de los extranjeros superan a las de los españoles por primera vez desde la pandemia

Las pernoctaciones llegaron en el noveno mes del año hasta los 25,6 millones, un 31,7% menos todavía que antes de la crisis

AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El final de las restricciones de los viajes al extranjero está provocando un mayor avance del turismo para su recuperación. Así, y tal y como avanzó ABC , septiembre ha sido el primer mes en el que las noches de hotel que realizaron los turistas internacionales superaron a las hechas por los españoles por primera vez desde que estallara la pandemia , según los datos del INE. En concreto, durante noveno mes del año las pernoctaciones extranjeras fueron de 13,8 millones, mientras que la de los españoles alcanzaron los 11,8 millones.

Este es un nuevo indicador de que la recuperación del turismo, pese a que está siendo lenta, va avanzando y poco a poco se está volviendo a la situación anterior a la crisis del coronavirus. Hay que recordar que durante el verano la actividad tuvo un importante repunte llegando casi al 50% de los niveles previos a la pandemia, gracias sobre todo al impulso del turista nacional , que llegó a superar las cifras de 2019 ante las mayores restricciones para viajar al extranjero y sus ganas de consumir. Sin embargo, la falta del turista internacional, que suponía hace dos años el 66% de la actividad del turismo, provocaba que el sector aún tuviera camino por recorrer.

Las restricciones finalizadas en Reino Unido y la vuelta a las oficinas en septiembre de los españoles son las principales razones por las que los turistas extranjeros hicieran más noches de hotel que los turistas nacionales en septiembre. Sin embargo, también hay cifras que arrojan que la recuperación, no esperada hasta al menos verano de 2022, continúa lejana, sobre todo en el mercado internacional. En concreto, en el noveno mes del año el número total de pernoctaciones fueron 25,5 millones, un 31,7% menos que en 2019, mientras que las extranjeras fueron un 46,85% menor que hace dos años. Además, en el acumulado del año, las pernoctaciones están a un 56% por debajo de los niveles previos a la pandemia. La buena noticia es que las realizadas por españoles continuaron un 2,4% por encima.

Por países, los turistas de los principales países emisores concentraron la mayoría de noches de hotel. Los alemanes fueron los que más hicieron, con 3,3 millones, mientras que los británicos realizaron 2,5 millones. Ambos países aglutinaron el 25% de las pernoctaciones internacionales , aunque en comparación con 2019 hicieron 2 y 4,5 millones menos, respectivamente. Habrá que esperar a la evolución de la pandemia y a la reapertura de mercados de largo radio, como por ejemplo EE.UU., para comprobar cómo siguen evolucionando estos datos.

En cuanto a los destinos, Baleares, Andalucía y Canarias fueron los principales. En el caso de la primera, fue donde más noches de hoteles de extranjeros se realizaron, con 4,6 millones (el 33% del total) frente a las 640.721 hechas por españoles. La mayor venida de alemanes en septiembre es una de las explicaciones. Por su parte, en Canarias los extranjeros realizaron 3,1 millones de pernoctaciones y se espera que durante los próximos meses este número crezca ya que el archipiélago comienza su temporada alta. Además, habrá que estar atentos a si la erupción del volcán de la isla de La Palma atrae a más turistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación