William Nordhaus y Paul Romer, Nobel de Economía, por sus estudios sobre el impacto del cambio climático

Ambos han sido premiados por integrar dentro del análisis macroeconómico las consecuencias de las innovaciones tecnológicas y el cambio climático con el objetivo de alcanzar un crecimiento económico sostenible

EPA

ABC

El Premio Nobel de Economía 2018- oficialmente denominado «Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel» ha recaído en el economista estadounidenses y profesor en la Universidad de Yale, William Nordhaus, y también en el profesor de la Universidad de Nueva York, Paul Romer por sus estudios sobre el impacto del cambio climático en la economía y la Teoría del Crecimiento Endógeno.

Concretamente, a Nordhaus se le ha premiado por su trabajo sobre el daño causado por el cambio climático integrando este área dentro del análisis macroeconómico. Por su parte, a Romer se le ha concedido este reconocimiento por integrar las innovaciones tecnológicas dentro de los análisis macro. En este sentido, ha estudiado cómo los economistas pueden conseguir una tasa de crecimiento económico sostenible .

Los modelos, que estos dos economistas han creado, están ayudando al desarrollo del crecimiento económico y a combatir el cambio climático contribuyendo a la creación de una economía más sostenible a largo plazo , han destacado desde la Real Academia Sueca de Ciencias en la rueda de prensa en la que se ha dado a conocer el nombre de los galardonados.

Desde la Real Academia Sueca de Ciencias han apuntado que las contribuciones de Paul Romer y William Nordhaus son esencialmente metodológicas «y nos dan conocimientos clave de las causas y consecuencias de la innovación tecnológica y el cambio climático». En opinión de la prestigiosa institución, los laureados de este año no han alcanzado conclusiones «definitivas», pero han añadido que los resultados de sus investigaciones «nos han aproximado a la respuesta de como alcanzar un crecimiento global sostenible».

Paul Romer se ha mostrado durante la rueda de prensa de anuncio de los premiados, optimista sobre el cambio climático y ha asegurado que el mundo podrá solucionar el problema, si se toman medidas desde ya. También ha constatado que el futuro del planeta este en duda tampoco ayuda.

Reducción de emisiones

En este sentido, ha apuntado que «cuando comencemos a intentar reducir las emisiones de carbono, nosotros nos sorprenderemos que no era tan complicado como pensábamos» y ha advertido que los informes más alarmistas pueden crear desesperanza. «Es totalmente factible» ha subrayado Romer sobre la reducción de las emsiones a la par que se implantan estándares de vida y de crecimiento económico sostenibles.: «Si hacemos lo correcto, todo ira bien. Ahora es el momento de actuar», ha subrayado.

En opinión de Romer, «uno de los problemas actuales es que la gente cree que la protección del clima será tan costosa y dura que prefieren ignorar el problema y pretender que no exista. Los seres humanos son capaces de cosas increíbles, si nos ponemos todos a trabajar conjuntamente». En este sentido, ha confesado a modo de anécdota haber ignorado sendas llamadas perdidas, al pensar que se trataba de spam.

El año pasado el galardón recayó en el estadounidense Richard H. Thaler por sus estudios de la economía conductual. El economista es conocido por sus teorías en finanzas conductuales y por su colaboración con Daniel Kahneman .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación