Entrevista al presidente de ATA y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor
«No está en el ADN de los empresarios despedir por enfermedad»
«Llamar inhumano a este tejido empresarial es no saber lo que se dice. A veces falta más calle y más conocimiento de lo que es un empresario», explica Amor durante la conversación con ABC
En la entrevista concedida a ABC Lorenzo Amor, el presidente de ATA y vicepresidente de CEOE, también ha tratado de temas como el despido por absentismo y la imagen que se traslada sobre los empresarios:
Derogar el despido por absentismo parece que es un objetivo urgente para el nuevo Gobierno. De entrada, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha llamado inhumanos a los empresarios por aplicar este tipo de extinción.
En un colectivo de 3,5 millones de empresarios hay de todo, como también lo hay en el de 15 millones de trabajadores. Pero tiene que quedar claro que el 82% de los empresarios en este país tienen entre cero y dos trabajadores . Y los que tienen empleados trabajan codo a codo con sus empleados, unos con mono, otros poniendo cañas, otros detrás de un mostrador y otros con bata. Es la realidad del tejido empresarial. Llamar inhumano a este tejido empresarial es no saber lo que se dice. A veces falta más calle y más conocimiento de lo que es un empresario. Frente afirmaciones así yo pido lealtad al diálogo social.
La imagen que se quiere trasladar...
Parece que está de moda demonizar al que se la juega, al empresario, y es necesario dignificar su figura y la del autónomo. En España, los empresarios, los grandes, los pequeños, los medianos como los autónomos, todos los días se la juegan , no solo su capital, a veces el de su familia, para generar empleo y actividad. ¿Cuantos despidos realmente se han producido desde la sentencia del Constitucional en un colectivo de 3,5 millones de empresarios ? No está en el ADN de ningún empresario despedir a un trabajador por enfermedad. No voy a negar que haya habido alguno, pero también habrá trabajadores que no actúen correctamente, pero querer demonizar la figura del empresario por ello no es bueno.
Noticias relacionadas