Nissan seguirá con la otra mitad de su plan de recortes de 12.500 empleados, aplicado en España e Indonesia
El fabricante nipón, que acaba de llegar a un acuerdo con los sindicatos en sus centros de Barcelona para prejubilar a 600 empleados, sufre en el primer trimestre una caída del beneficio neto del 94,5% hasta los 53,2 millones de euros
El grupo automovilístico japonés Nissan ha anunciado que reducirá su plantilla en más de 12.500 trabajadores en todo el mundo en el periodo 2018-2023. Una noticias que se produce durante la presentación de los resultados del primer trimestre de su ejercicio fiscal (entre abril y junio), que han arrojado una caída del beneficio neto del 94,5% hasta los 53,2 millones de euros.
El presidente de Nissan, Hiroto Saikawa , que ha tomado las riendas del grupo nipón tras la crisis desatada por su antecesor, Carlos Ghosn, ha explicado que, de los 12.500 empleos que se recortarán hasta el primer trimestre de 2023 (último trimestre de su ejercicio fiscal 2022), más de 6.400 fueron eliminados en 2018 o se suprimirán a lo largo del ejercicio fiscal 2019 . Saikawa mencionó a España como uno de los ochos países incluidos en el paquete de recortes de empleo previstos en 2018 y 2019.
De hecho, en mayo, la dirección de Nissan en España y los sindicatos han llegado a un acuerdo para la salida de 600 trabajadores de los centros de Barcelona (Zona Franca y Montcada i Reixac) mediante prejubilaciones y bajas incentivadas.
Resultados trimestrales
En cuanto a los resultados, entre abril y junio, el primer trimestre de su ejercicio fiscal de 2019, el beneficio neto de Nissan se ha situado 53,2 millones de euros. Esa cifra está lejos del beneficio neto de unos 1.071 millones de dólares al cambio actual) registrados en el mismo periodo de 2018. El beneficio operativo ha caído un 98,5%, hasta los 13,3 millones de euros.
Nissan Motor ha registrado unas ventas de 19.722 millones de euros , con una reducción del 12,7 % respecto a igual período de 2018. El valor de sus ventas ha disminuido un 22,1% en Europa y un 12,3 % en Japón, mientras que en Norteamérica, su principal mercado, bajó un 10,9%.
En cuanto a las unidades vendidas, e l volumen global ha descendido un 6,0% , con una reducción del 6,3% en Norteamérica y del 16,3% en Europa. En China, en cambio, creció un 2,3%.
A partir de estos datos, Saikawa ha insistido en el programa de reestructuración de su negocio que ya delineó al cierre del ejercicio de 2018 y que incluye, entre otros desafíos, la recuperación de las ventas en Estados Unidos.
Con el fin de seguir con ese programa, Saikawa ha anunciado que desde el año pasado y hasta finales de marzo de 2023 Nissan Motor se desprenderá de 12.500 trabajadores, lo que representa cerca del 10 % de su actual fuerza laboral.
12.500 puestos de trabajo menos
Saikawa ha precisado que, de esos 12.500 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, más de 6.400 fueron eliminados el año pasado o lo serán a lo largo del ejercicio fiscal de 2019 en ocho países que no precisó, aunque mencionó de pasada a España y a Indonesia.
Adicionalmente, entre 2020 y el cierre de su ejercicio fiscal de 2022 (marzo de 2023), Nissan se desprenderá de más de 6.100 trabajadores en seis países, que Saikawa no quiso precisar por la «sensibilidad» del tema.
En mayo, Nissan había anticipado una reducción de 4.800 puestos de trabajo en los próximos años, ya fuera por despidos, renuncias incentivadas o jubilaciones anticipadas. Esa cifra, sin embargo, está lejos de los 12.500 empleos anunciados hoy.
Saikawa dio a conocer estos planes apoyándose en un gráfico en el que se había tapado intencionadamente la lista de los seis países en los que habrá una reducción adicional de 6.100 puestos de trabajo: «En algunos casos podremos parar una línea de producción y en otros toda la fábrica», ha explicado el máximo directivo de la compañía.
Noticias relacionadas