Neinor controlará menos del 5% del mercado promotor pese a absorber Quabit
La compañía de Félix Abánades se dispara un 12% en Bolsa tras conocerse la operación, valorada en 370 millones en total
Neinor ha dado el pistoletazo de salida a la previsible ola de fusiones que se espera en el sector promotor con la compra de Quabit . Una operación que se irá a los 370 millones de euros entre la adquisición de recursos propios y la negociación con los acreedores y con la que, sin embargo, Neinor no alcanzará del 5% de cuota de mercado.
El consejero delegado de la promotora, Borja García-Egotxeaga, ha explicado este martes los entresijos de la operación junto al director financiero de la empresa, Jordi Argemí, y el presidente de Quabit, Félix Abánedes. Según sus palabras «a diferencia de Estados Unidos, donde hay compañías con el 25% del mercado, en España el sector está muy atomizado». Es por ello que el directivo cree que en los próximos años «habrá una nueva oleada de concentraciones».
Neinor no descarta participar en nuevas fusiones, aunque a medio plazo. Por el momento, la adquisición de Quabit le permite convertirse en un «líder nacional» con capacidad para levantar 16.000 viviendas y activos valorados en 2.000 millones de euros. La operación ha sido definida por el CEO de la compañía como una «oportunidad», que permite unir «dos compañías que se complementan bien».
La promotora valora en 61,5 millones a su rival, pero la operación llega al entorno de los 370 millones si se le suma la deuda que arrastra Quabit. Neinor ha llegado a un acuerdo con su principal acreedor, Avenue, para cancelar la deuda a cambio 85 millones y un suelo en Mijas. Además, ha conseguido una quita de la deuda de su rival cercana a los 50 millones de euros, lo que le permitirá mantener el endeudamiento por debajo del 30%.
Con el resto de acreedores no se ha alcanzado ningún acuerdo aún (con Sareb se está negociando) lo que provocará que Neinor integrará en su balance unos 240 millones de deuda procedentes de su rival, lo que elevará su pasivo hasta los 400 millones de euros.
Tal y como ha explicado Argemí, el coste de la deuda se mantendrá en el 4%, un porcentaje notablemente inferior al 12% que registraba Quabit. Argemí también ha anunciado que ambas empresas darán salida a su autocartera y que los suelos adquiridos tienen un potencial de generar ingresos valorados en 4.500 millones.
«Desde el punto de vista del negocio, entramos en un segmento de viviendas asequibles», ha destacado García-Egotxeaga. Un 45% del suelo de Quabit es finalista, y la promotora aportará suelo para construir unas 7.000 viviendas, 1.500 de ellas en alquiler. La operación refuerza la posición de Neinor en el Corredor de Henares, una zona «con un gran potencial de crecimiento».
La decisión de Slim
El hasta ahora presidente de Quabit, Félix Abánades, ha explicado en el mismo encuentro que su compañía «puede aportar mucho valor en el segmento de viviendas asequibles» y que pese al parón que ha registrado en las obras la empresa el nivel de entregas previsto «se mantendrá». Ambas partes han destacado las sinergias que generará la operación.
Con el «sí» de la mayoría de accionistas relevantes de Quabit, está por ver todavía qué respuesta da a la operación el magnate mexicano Carlos Slim , que posee un 3% de la compañía. Abánades, que pasará de controlar el 20% de la firma a un 1,5% en la nueva compañía, ha deseado que el empresario acepte el canje recogido en la absorción, que supondrá intercambiar una acción de Neinor por cada 25,950 de Quabit.
El mercado ha aplaudido la operación. Las acciones de Quabit repuntan a esta hora un 12%, hasta el entorno de los 0,4 euros por título. Las de Neinor, mientras, se mantienen planas. La promotora ofrecía una prima de aproximadamente el 20% por su competidor, al que valoraba en 61,5 millones de euros.
Noticias relacionadas