La negociación en Bolsa cayó más de un tercio en 2016
Según los datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME), las negociaciones alcanzaron los 652.907 millones de euros, lo que supone un 32,1% menos que en 2015
La negociación en renta variable sufrió un parón en 2016. Según los datos publicados por Bolsas y Mercados Españoles (BME) este lunes, este tipo de movimientos alcanzó los 652.907 millones de euros, lo que supone un 32,1% menos que en 2015.
Según BME las cifras se explican por un descenso generalizado en todos los índices bursátiles del mundo . El volumen de contratación en diciembre se ha situado en 48.987 millones, un 27,5% inferior al registrado en el mismo mes de 2015.
El número de negociaciones acumuladas hasta diciembre, por su parte, asciende a 54,4 millones, un 12,1% inferior al registrado en el ejercicio anterior. En diciembre hubo cuatro millones de negociaciones, lo que supone un retroceso del 11,8% respecto al mismo mes de 2015.
El efectivo acumulado hasta diciembre en el segmento de Fondos Cotizados (ETF) ha sido de 6.045 millones, un 52,2% inferior al contabilizado en el ejercicio anterior. En diciembre, el volumen negociado se ha situado en 390 millones , con un descenso del 58,2% en relación al mismo mes del pasado año.
En cuanto a renta fija, el volumen de negociación en el mercado de deuda corporativa de BME se ha elevado a 172.962 millones, un 66,4% por debajo de la de 2015.
El 2016 fue un año especialmente pobre en cuanto a salidas a Bolsa. El parón político perjudicó en gran medida a las empresas que se estaban planteando debutar en el parqué. Estas también se han visto condicionadas por otros eventos políticos, como el Brexit. Además, cuando finalmente estas salidas se produjeron, el resultado no fue el esperado .
Noticias relacionadas