Así navegan las Bolsas durante las inciertas elecciones de EE.UU.

El ajustado resultado de las elecciones llena de volatilidad los mercados, que salvaron la jornada de ayer impulsados por Wall Street

Donald Trump y Joe Biden AFP

ABC

La incertidumbre que rodea al resultado de las elecciones de EE.UU. fueron la peor noticia para las Bolsas. «No tener un resultado electoral claro es el peor resultado posible para la economía, ya que las esperanzas de un estímulo se desvanecen», explicaba ayer Keith Wade, de Schroders. Y lo cierto es que cuanto más avanzaba el día más enrevesada se ponía la situación. La jornada en los mercados estuvo marcada por la volatilidad, aunque pudieron cerrar en verde por el impulso de Wall Street. Un empujón cuyo efecto sigue en el día de hoy, ya que los mercados amanecieron con subidas que rondan el 1%. Algo que también repercutió de manera positiva en el IBEX 35, que además cerró la jornada al alza con un crecimiento del 2,1%.

Pero en el día de ayer todo fue caótico. Los peores presagios se cumplieron: no había un ganador claro en las elecciones estadounidenses y la resolución podía tardar días. Por eso, las Bolsas europeas tuvieron un comienzo fatídico, con fuertes caídas. La razón, la amenaza de Donald Trump de emprender acciones legales en el recuento de las elecciones. Este hecho provocó que el Ibex cayera un 2,5% en la apertura. Por su parte el resto de Bolsa europeas cotizaban con descensos del 1% para Francfort y París y del 0,6% para Londres.

«El escenario que se dibuja ahora mismo es uno de los peores posibles para los mercados: máxima incertidumbre que probablemente se extenderá durante días—meses incluso—con la amenaza de violencia y debilitamiento institucional. La incertidumbre es tan alta que ni siquiera el único escenario que parecía altamente improbable—victoria republicana en presidencia y las dos cámaras del congreso—queda descartada ahora mismo», explica Francisco Quintana, director de estrategia de inversión de ING.

Jack Janasiewicz, de Natixis Investment Manager, considera que, pese a lo incierto del resultado electoral en EEUU, «se ha evitado el peor de los escenarios posibles, problemas masivos en las urnas con disturbios sociales generalizados».

Además, en su opinión, los inversores valoran que probablemente los republicanos conservarán el Senado, lo que evitará un aumento generalizado de impuestos.

No obstante, la situación de incertidumbre impulsará a los inversores a buscar activos refugio. Según Franck Dixmier, de Allianz Global Investors, se esperan movimientos hacia activos seguros como los bonos del Tesoro de EEUU y el dólar.

Investing.com

Estos descensos de la primera hora se moderaron a media sesión en el caso español, que también estuvo lastrado por la banca durante todo el día. Por su parte, el resto de plazas europeas empeazaron a darse la vuelta y a cotizar en verde.

Unas subidas que se hicieron más generales cuando abrió Wall Street. El principal selectivo del mercado americano, el Dow Jones, empezó con subidas del 1,34%, y llegó a situarse en el 3%, aunque cerraría en un porcentaje cercano a la apertura. Con la resistencia de la Bolsa americana, el Ibex cerró en positivo, con un ligero 0,45%, y siendo la peor de las europeas. París ganó un 2,44%; Milán, un 1,96%; Fráncfort, un 1,95%; y Londres, un 1,67%.

Estas subidas se han seguido trasladando en el día de hoy, donde el resultado de las elecciones sigue siendo incierto, pese a que Joe Biden parece más cerca que nunca. Así, impulsados por Wall Street, los mercados europeos continúan al alza. El Ibex subió en torno a un 2%, mientras que el resto de plazas europeas cerraron la jornada con ascensos del 1,98% para Francfort, 1,24% para París y del 0,3% para Londres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación