Naturgy recibirá más de 545 millones de euros por la planta egipcia de Damietta
El acuerdo da también por terminada la alianza con la italiana ENI, con quien poseía al 50% Unión Fenosa Gas
![Planta de Damietta, en Egipto](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/02/27/damietta-knoF--1248x698@abc.jpg)
Las compañías Naturgy y ENI y la República Árabe de Egipto han llegado a un acuerdo para resolver amigablemente la situación de Unión Fenosa Gas, la sociedad participada al 50% entre ambas empresas, propietaria de la planta de licuefacción de Damietta (Egipto) y cuya paralización hace varios años motivó una denuncia de la empresa española ante el tribunal internacional de arbitraje del Ciadi, que estimó una indemnización superior a los 2.000 millones de dólares (1.820 millones de euros) a favor de Unión Fenosa Gas.
El acuerdo, según ha informado Naturgy, valora el 100% de Unión Fenosa Gas en 1.500 millones de dólares (1.365 millones de euros), de los que 1.200 millones (1.100 millones de euros) corresponden a sus activos en Egipto y los 300 millones de dólares (275 millones de euros) restantes son los activos fuera del país árabe.
Con todo, Naturgy recibirá un pago en efectivo de 600 millones de dólares (545 millones de euros), así como la mayoría de activos fuera de Egipto, excluyendo las actividades comerciales de Unión Fenosa Gasen España.
El cierre del acuerdo supondrá la salida de Naturgy de Egipto y el fin de la alianza con ENI en Unión Fenosa Gas , así como de cualquier obligación de comprar GNL del país árabe en el futuro. En consecuencia, «este es un paso importante para reducir gradualmente la exposición de la compañía a los contratos de aprovisionamiento de gas, y resuelve una situación compleja que se había demorado desde 2012 en la planta de Damietta y que requería importantes recursos», subrayan desde Naturgy.
La instalación ha estado parada desde 2012 ante la negativa de la empresa pública egipcia EGAS de suministrar gas, amparándose en un supuesto estado de excepción derivado, siempre según EGAS, de la Primavera Árabe.
Unión Fenosa Gas nació en 1998 como la filial gasista de Unión Fenosa. En 2003 entró en su accionariado, con un 50%, la italiana ENI tras desembolsar 440 millones de euros.
Con este acuerdo, la compañía española «reafirma, una vez más, su capacidad para reducir su perfil de riesgo y simplificar su presencia geográfica y de negocio , con el objetivo de reasignar capital y recursos en aquellas áreas que maximicen la creación de valor a largo plazo para todos sus "stakeholders", tal como se prevé en el Plan Estratégico 2018-2022».
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha valorado «muy positivamente este acuerdo, ya que supone un avance claro en los pilares principales del plan estratégico 2018-2022 , al simplificar la presencia geográfica de Naturgy para focalizarnos en aquellas áreas que maximicen la creación de valor a largo plazo de nuestros principales negocios para los stakeholders de la compañía».
Con esta firma, se pone fin a una situación donde no se había permitido el continuo y correcto funcionamiento de la planta de Damietta. «Asimismo, la compañía ha demostrado una vez más su perfil negociador para solucionar este tipo de conflictos. Todo esto a pesar de tener un fallo favorable en 2018 en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativo a Inversiones (Ciadi), con sede en Washington, y que fue homologado en Reino Unido.
Las partes han firmado hoy los acuerdos pertinentes y tienen la intención de completar la transacción durante el primer semestre de 2020.