Naturgy perdió 2.822 millones de euros en 2018 por la depreciación de valor de sus centrales

«Nuestro objetivo es crear valor, no estamos obsesionados con el tamaño», afirma su presidente Francisco Reynés

Francisco Reynés, hoy, en la presentación de resultados ERNESTO AGUDO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Naturgy, la antigua Gas Natural Fenosa, perdió 2.822 millones de euros en 2018, frente a las ganancias de 1.360 millones de 2017, debido a la depreciación de sus centrales de generación de electricidad por valor de 4.851 millones que llevó a cabo en el primer semestre del año.

La compañía ha precisado que, sin tener en cuenta ese ajuste contable, habría obtenido un beneficio de 1.245 millones de euros , un 57% superior al resultado neto ordinario de 2017.

El grupo, liderado desde hace un año por Francisco Reynés , cerró el ejercicio con un beneficio bruto de explotación o Ebitda de 4.019 millones de euros, un 3% superior al de 2017, aunque la multinacional matiza que, en términos ordinarios, el Ebitda habría alcanzado los 4.413 millones, un 11,8% más.

Añadió que este primer año «ha sido de transformación y en el que se han asentado las bases de crecimiento. No estamos obsesionados con el tamaño, sino con la creación de valor».

El presidente del grupo ha resaltado que «ya ha comenzado a cristalizar el valor en su cuenta de resultados» tan solo seis meses después de presentar su plan estratégico hasta 2022, en el que prometió elevar su dividendo hasta los 1,59 euros por acción ese año.

De hecho, la multinacional destinó 1.500 millones a remunerar a sus accionistas ya en 2018 mediante el dividendo y el programa de recompra de acciones, lo que supone un 50% más que en 2017.

Reynés, que no ha querido comentar nada sobre la posibilidad de que la sede de la compañía vuelva a Barcelona, ha subrayado que «la decisión de cerrar las centrales nucleares, así como toda la política energética, le corresponde al Gobierno».

Impacto negativo de los tipos de cambio

«Hemos establecido las bases para afrontar la transformación del grupo, reposicionar el negocio de cara a la transición energética y lograr los objetivos fijados en la nueva hoja de ruta», ha asegurado Reynés.

En esta línea, Naturgy también constata avances en su plan de eficiencias. De los 500 millones de ahorros en su estructura corporativa que se ha propuesto alcanzar en 2022, ya ha logrado concretar 110 millones, aunque para lograr este ahorro estructural ha tenido que destinar 180 millones.

Al cierre de 2018, la deuda financiera de Naturgy ha alcanzado los 13.667 millones, un 10% menos que en 2017.

Por otra parte, el consejo de Naturgy ha aprobado el nombramiento de Scott Allen Stanley como nuevo vocal del mismo en representación de GIP.

Naturgy tiene como principales accionistas a Criteria Caixa (25,5%), el fondo de infraestructuras GIP, con un 20%, y el fondo de capital riesgo CVC, este último de la mano de Corporación Alba, con otro 20%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación