Gas Natural gana 329 millones de euros en el primer trimestre, un 18,6% menos

La compañía achaca el resultado al entorno energético y macroeconómico, marcado por la caída del precio de las materias primas

Gabarró y Villaseca, antes de comparecer ante la prensa EFE

S. E.

La multinacional Gas Natural Fenosa ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio de 329 millones de euros , lo que supone un 18,6% menos que en el mismo período del año anterior, por el entorno energético y macroeconómico, marcado por la caída del precio de las materias primas.

La compañía matiza que, en términos ajustados, el beneficio se ha recortado un 8,7% respecto al año pasado, aunque confía que el entorno energético mejorará en la segunda parte del año.

En cuanto al beneficio bruto de explotación o Ebitda, sumó 1.216 millones, un 9,85% menos, aunque la compañía ha precisado que, en términos ajustados, el descenso fue solo del 3,4%.

Pese a este «exigente» entorno energético y económico, Gas Natural ha resaltado que las actividades reguladas o prácticamente reguladas aportan el 69% del beneficio bruto de explotación.

Por distribución geográfica del negocio, España generó el 56,8% del Ebitda y las actividades internacionales el 43,1% restante , si bien el beneficio bruto de explotación del extranjero cayó un 20,2% en comparación al mismo período del año anterior.

Las inversiones del trimestre fueron de 266 millones de euros, un 6,4% más y se centraron especialmente en los negocios de distribución de gas y electricidad en España.

Por negocios, la distribución de gas aportó un beneficio bruto de explotación de 215 millones, el 0,5% más, mientras que en Latinoamérica ese mismo negocio alcanzó los 159 millones de euros, un 15% menos, afectado especialmente por el comportamiento de las divisas en México, Argentina, Chile, Colombia y Brasil.

En cuanto a la distribución de electricidad en España , generó 152 millones de euros de aportación al Ebitda, un 7 % más, mientras que ese mismo negocio en Latinoamérica -que incluye Colombia, Panamá, Argentina y Chile -, alcanzó los 154 millones de euros, el 6,1% menos que en 2015.

Asimismo, el negocio de la actividad de electricidad en España (generación, comercialización mayorista y minorista y suministro de electricidad a PVPC) generó un beneficio bruto de explotación de 205 millones de euros, el 3,8% menos que en el mismo período de 2015, debido fundamentalmente al diferente comportamiento de los precios del 'pool'.

Respecto a la actividad de infraestructuras de gas, que incluye la operación del gasoducto Magreb-Europa, se elevó a 75 millones de euros, un 5,6% más que el mismo período del año anterior.

En cambio, el entorno internacional pasó factura al negocio de aprovisionamiento y comercialización de gas de Gas Natural, que logró 151 millones de euros en el primer trimestre, el 39,8 % menos, por la magnitud del ajuste de precios energéticos soportado durante el período.

Al cierre del primer trimestre, la deuda financiera neta de Gas Natural Fenosa alcanzó los 15.817 millones de euros , el 8,7 % menos que en la misma fecha de 2015.

Inversión de 14.000 millones

La compañía prevé una inversión neta acumulada de 14.000 millones de euros hasta 2020, según la Visión Estratégica 2016-2020. Por negocios, las mayores partidas serán en redes, con 7.200 millones: 5.100 millones en gas y 2.100 millones en electricidad.

Del total, 4.500 millones irán a proyectos de generación por unos 3.500 megavatios (MW), fundamentalmente capacidad renovable en España y en el exterior, unos 2.500 MW, a los que se sumarán algunos proyectos de ciclo combinado.

El grupo prevé unos ahorros de unos 220 millones de euros al año durante la vigencia del plan. Un 20% será en gastos de personal. El consejero delegado, Rafael Villaseca, dijo que el ajuste de la plantilla (22.000 trabajadores) será de forma «no traumática». También dijo que están analizando la posibilidad de invertir en India e Indonesia.

El presidente del grupo, Salvador Gabarró, tras subrayar que no ha recibido «ningún mensaje» de La Caixa para jubilarse, afirmó que lo que le pediría al nuevo gobierno es «estabilidad» y «valentía».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación