«Más Iberoamérica»: información, unidad y solidaridad
«La crisis representa una oportunidad para poder impulsar los cambios estructurales que necesitan nuestras economías»
«Más Iberoamérica» , un lema que surge con la pandemia del Covid-19 y refleja la apuesta decidida de las organizaciones representadas en el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB , y en la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE , bajo el paraguas de la Organización Internacional de Empleadores-OIE , en apoyo a esta gran comunidad, a esta gran Región.
Entre todos veníamos realizando un gran esfuerzo por impulsar una agenda común de Iberoamérica que permitiera recuperar el protagonismo que merece. Colaboración público-privada en este camino, de la mano de la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, siempre tan involucrada en iniciativas como las que hemos desarrollado estos meses, que por su intensidad y gravedad parecen años.
Una crisis que representa una oportunidad para poder impulsar los cambios estructurales que necesitan nuestras economías, adaptarlas a las nuevas necesidades sin olvidar que el día después es el de seguir arriesgando, el de crear empresas, reforzar alianzas, generar bienestar y riqueza para la sociedad ; y especialmente en un momento donde la información, el intercambio de ideas y de experiencias, son indispensables para el futuro.
Conscientes de la importancia de potenciar ese antídoto natural de los seres humanos frente al aislamiento que es la comunicación, pusimos en marcha, a principios de marzo, un sistema de intercambio de información centrado en lo que pasaba en cada país, en las medidas de respuesta de los distintos gobiernos e instituciones y en la visión de los empresarios a través de sus organizaciones representativas.
Desde entonces, se ha creado un flujo permanente de material informativo de gran utilidad compuesto por cientos de medidas, informes y notas de valoración, distribuidas desde las 24 organizaciones empresariales de CEIB a sus empresas asociadas, a instituciones, organismos multilaterales y a representantes de embajadas y oficinas comerciales dentro y fuera de la Región.
Información, unidad y también solidaridad para poner en marcha proyectos de apoyo a la sociedad con los que recaudar fondos y recursos , surgidos en el seno de las organizaciones empresariales iberoamericanas, y que están siendo de gran ayuda.
También hemos desarrollado un amplio programa de foros virtuales y presenciales , como el celebrado con S.M. el Rey, los presidentes de todas las organizaciones de CEIB y el de la OIE, desde la sede de CEOE, con su presidente Antonio Garamendi al frente, bajo el lema «Más Iberoamérica nuestra empresa común» , o el conversatorio con siete expresidentes de gobierno , clausurado por el presidente de Argentina Alberto Fernández, en el que se pidió olvidar las ideologías para salir de la crisis.
Hemos celebrado encuentros centrados en materias que forman la hoja de ruta de seguimiento de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado, como los dedicados a la innovación abierta como herramienta para el desarrollo, la transformación digital de las pymes, o sobre las industrias creativas, la llamada economía naranja, bajo parámetros que definen la actividad empresarial y el futuro de la Región: información, instituciones, industria, infraestructura, integración, inclusión e inspiración, a los que habría que sumar internacionalización, comercio interregional, cadenas de valor y retención de talento, entre otros.
Una jornada sobre las alianzas público-privadas «Gobierno y pymes construyendo Región en época de crisis» , o la dedicada a la solución de conflictos mediante herramientas como la negociación, la mediación y el arbitraje, organizada con el Centro Iberoamericano de Arbitraje, CIAR, apoyado por CEIB-CEOE, FIJE, y por la SEGIB. Foros con una altísima participación de representantes de más de 40 países.
Recordaba Rebeca Grynspan , nuestra Secretaria General Iberoamericana, recientemente, que «cuando creíamos tener las respuestas nos cambiaron las preguntas» . En eso estamos trabajando, en replantearlas y adaptar las respuestas, teniendo presente el enorme potencial que conforman nuestras reservas estratégicas de mayor valor, la capacidad de innovación, de formación, y de resiliencia. Y con el firme compromiso de aunar esfuerzos y recursos para que pronto salgamos de esta situación y juntos continuemos creando un espacio iberoamericano más próspero, cohesionado, innovador y sostenible como reza el lema de la próxima Cumbre de Andorra, cuyo Encuentro Empresarial ya estamos ultimando desde CEIB-OIE con la SEGIB.
Narciso Casado es secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB)