Nadia Calviño, una eurofuncionaria al frente de Economía

Pedro Sánchez elige a la actual directora de Presupuestos de la Comisión Europea para enviar un mensaje de estabilidad a Bruselas

La nueva ministra de Economía, Nadia Calviño ABC

Nadia Calviño (La Coruña, 1968) será la ministra de Economía del Gobierno de Pedro Sánchez. De larga experiencia en Bruselas y un perfil tecnócrata, con su nombramiento el nuevo Ejecutivo busca enviar a la Comisión Europea un mensaje de compromiso con la estabilidad, las políticas de consolidación fiscal y el euro y zanjar cualquier tipo comparación con la situación política que está viviendo Italia.

Actualmente directora de Prespuestos de la Comisión Europea, esta eurofuncionaria trabaja estrechamente con el actual presidente del Ejecutivo comunitario, Jean Claude-Juncker. Calviño será una óptima embajadora de España en el Eurogrupo. La coruñesa estuvo de 2006 a 2010 como adjunta al director general en la rama de Competencia para después ejercer el mismo puesto en la rama de Mercado Interior y Servicios. Por tanto, conoce a fondo los entresijos de las instituciones comunitarias y, de hecho, habla cuatro idiomas: domina el inglés y el francés y tiene un nivel intermedio de alemán, siempre útil en las negociaciones comunitarias.

El nombramiento de Calviño, hija de José María Calviño, director general de RTVE entre 1982 y 1986, también tiene otra vertiente: conoce profundamente el nuevo Presupuesto de la UE para 2021-2027 y será útil en la batalla por los fondos para nuestro país ante el nuevo ciclo presupuestario. A fin de cuentas (y al inicio de ellas) ella estaba a cargo de este asunto al frente de Presupuestos en Bruselas. A pesar de este perfil más técnico que político, su convencido europeísmo es un claro mensaje de Sánchez a favor del proyecto europeo no solo ante Bruselas, sino también ante los secesionistas que le han aupado a la presidencia del Gobierno.

Licenciada de Derecho y profesora de Economía y Sistema Financiero Español en la Universidad Complutense, conoce además a fondo el funcionamiento del Ministerio de Economía, donde desde mediados de los años 90 ha ocupado diferentes puestos, hasta su salto a Bruselas, casi todos relacionados con los mercados y la competencia, siendo por ejemplo directora general de Competencia durante el Gobierno de Rodríguez Zapatero y bajo la batuta del entonces ministro Pedro Solbes. Durante su paso por el ministerio y la dirección general de Competencia, Calviño jugó un papel clave en una de las guerras corporativas más sonadas de nuestro país, la opa de Gas Natural sobre Endesa. Mano a mano con el entonces ministro Solbes se encargó de reformar el marco regulatorio del sector energético español.

Las tareas más inmediatas que hereda de Román Escolano son culminar el trámite parlamentario de las leyes de crédito inmobiliario y de mercados de instrumentos financieros, así como la reorganización de los órganos supervisores, entre ellos la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), en la que es previsible que tenga mucho que decir dada su experiencia en esta materia. Los asuntos bancarios, pese a no ser el grueso de su currículo, tampoco se le escapan, y desde Bruselas vivió la creación de la unión bancaria, la última gran reforma en la arquitectura institucional del euro, y su nombre figuró en las quinielas para dirigir el supervisor bancario nacional. En su agenda figura también decidir si el Estado sigue adelante o no con el actual calendario de privatización de Bankia, que por ley contempla su venta total en diciembre de 2019 como tarde.

Nadia Calviño, una eurofuncionaria al frente de Economía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación