Nadal asegura que la luz sería un tercio más barata con un desarrollo más «pausado» de las renovables

El ministro de Energía ha asegurado que en vez de «siete mil millones de euros en primas que pagamos todos los años por 25 años, estaríamos pagando como mucho 300 ó 400»

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal (d), EFE

EP

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal , ha asegurado que la factura de electricidad sería un tercio más barata si la instalación de las renovables en España se hubiese hecho de forma "más pausada". En concreto, ha indicado que si los 30.000 megavatios (MW) instalados en España de energía renovable se hubieran implantado "de manera más pausada, con menos impulso político, con menos deseo y más realismo" , en vez de "siete mil millones de euros en primas que pagamos todos los años por 25 años, estaríamos pagando como mucho 300 ó 400 y tendríamos una factura de la luz un tercio más barata de lo que ahora mismo estamos pagando".

La factura eléctrica sufraga cada año unos costes totales superiores a los 30.000 millones de euros, de los que alrededor de 17.000 millones corresponden a costes regulados, entre los que se incluyen los incentivos a las renovables , mientras que el resto procede del coste de la energía en el mercado mayorista.

El ministro ha criticado además que, "en la transición energética" que vive España, "muchas veces se pone por delante la ideología o los buenos deseos" , cuando hay que "trabajar sobre realidades y costes".

Nadal se ha referido en estos términos en la V edición del Foro empresarial de Guipuzcoa, organizado por Laboral Kutxa, El Diario Vasco y la auditoría Ernst & Young (EY) en la Cámara de Gipuzkoa donostiarra, al que han asistido, entre otros, la consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, el de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, el alcalde donostiarra, Eneko Goia, entre otros.

El ministro ha destacado el incremento de la capacidad exportadora de España en los últimos años , que va "cada día a más", especialmente en "bienes de equipo, química, automóvil y sector agroalimentario (solo un 20% producto fresco)", lo que constituye "la base" de la "prosperidad" del país. "Si no entendemos esto haremos incorrectamente la política económica", ha opinado.

Además, ha incidido en la mejora de la competitividad y ha instado a que el debate de política en España "se centre más en esto", en vez de hablar solo de que "el problema es de reparto". Por otro lado, ha reflexionado sobre la "revolución energética-climática y la digital". Respecto a la primera, ha indicado que afrontamos una "transición energética" hacia una energía más limpia, un cambio "costoso", que hay que hacer "con extremo cuidado".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación