Mytaxi acelera su expansión y aterriza en Oviedo, Gijón y Avilés

La plataforma, que cuenta con unos 10.000 taxistas, reclama a la Administración «flexibilizar las tarifas para competir con Uber y Cabify»

Decenas de taxistas hacen huelga en El Prat EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mytaxi ha situado a España en su punto de mira. La plataforma, que ya estaba presente en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Málaga, presta servicio desde hoy en Oviedo, Gijón y Avilés. Una muestra, según la «app», de la «apuesta» que realizará la compañía este año por nuestro país, donde pretende realizar «decenas de lanzamientos».

La tecnológica ha arrancado en Asturias con 50 taxistas y espera que su flota se amplíe a 125 conductores a final de año. A nivel nacional, la plataforma cuenta con 10.000 taxistas activos. «Es mucho más que cualquier asociación del sector, pero aún así no estamos presentes en las negociaciones entre el gremio y la Administración », destaca a ABC el director general de Mytaxi, Pablo Sánchez.

Sobre la llegada de la aplicación a Asturias, Sánchez destaca que la plataforma cree en «el potencial del sector del taxi» en la región. «De hecho, han sido los mismos taxistas de la región quienes nos han apoyado desde el principio para poner en marcha la aplicación». Mytaxi, que ha sido cuestionada por determinados colectivos del taxi, destaca que su intención es, «ofrecer nuevas herramientas» al gremio y a los usuarios para mejorar su trabajo y sus desplazamientos, respectivamente.

La aplicación, que superó en 2018 las 6,8 millones de carreras tras experimentar un crecimiento del 45,3%, rechaza las últimas movilizaciones del sector. «No es el camino. Ha sido una situación muy complicada, tenemos que optar por explicarles la situación a los clientes y ofrecer un buen servicio», explica Pablo Sánchez, que reconoce que la huelga « le ha pasado factura al sector del taxi ». Pese a ello, reclama a la Administración que flexibilice la operativa del taxi «para competir en igualdad de condiciones con las plataformas de VTC».

«Muchos de nuestros conductores lamentan que las plataformas de VTC hacen captaciones en mitad de la calle. Hay que reforzar el control sobre este tipo de empresas», destaca Sánchez.

La plataforma reconoce que ha mantenido contactos con distintas administraciones en los últimos meses. Pero no con el sector de las VTC, que ha tendido la mano al taxi para que entre en sus aplicaciones. «La competencia siempre es buena. Pero debe desarrollarse en igualdad de condiciones, hay una gran asimetría», explica el director general de la «app».

La plataforma, que cobra una comisión del 1,9% de cada carrera de sus clientes, ofrece cursos de formación a sus conductores. Si un cliente se queja del comportamiento de alguno de ellos, le ofrecen la opción de cambiar su actitud. «Si esto no se produce, ese conductor deja de trabajar con nosotros», aclara Sánchez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación