Qué municipios recaudan más por el impuesto de la plusvalía
Madrid, Barcelona y Burgos son las que más recaudan, mientras que Pontevedra, Badajoz y Ceuta son las ciudades que menos
Quién paga la plusvalía municipal
Qué es el impuesto de plusvalía municipal
La plusvalía municipal es un impuesto que grava el incremento del valor de un inmueble desde que una persona lo adquiere hasta que lo trasmite a otra. Esta tasa impositiva lleva suspendida desde el 26 de octubre, cuando el Tribunal Constitucional lo anuló. El Gobierno preparará un decreto que reforme el método de cálculo del tributo y así poder volver a cobrarlo.
El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana –nombre oficial de la tasa– está gestionado por los ayuntamientos . Todo aquel que estuviera involucrado en una venta, una herencia o una donación tenía que pagarlo.
Los consistorios lograban recaudar en torno a los 2.500 millones de euros por estas tasas. La ausencia de este impuesto hacía que Madrid, por ejemplo, devolviese 383 millones. Para 2022 prevía una recaudación de 607. Pero, ¿qué municipios son los que más recaudaban por esta tasa?
Si se toma como referencia al informe de 'Panorama de la fiscalidad local de 2018', realizado por la REAF, del Consejo General de Economistas, Madrid, Barcelona y Burgos son las ciudades que más recaudaban con este impuesto.
El Ayuntamiento de Madrid recibía por habitante 202,4 euros, por los 142,4 de Barcelona y los lejanos 88,9 de Burgos. La media nacional se sitúa en los 88,1.
Por otro lado, las que menos recaudaban eran Pontevedra (11,8), Badajoz (10,6) y Ceuta (6,8).
Noticias relacionadas