El PIB mundial será un 14% mayor en 2030 gracias a la inteligencia artificial y sus efectos en la productividad
Norteamérica y China serán las regiones más beneficiadas en términos de crecimiento, según un informe de PwC
El PIB mundial será un 14% mayor en 2030 gracias a la inteligencia artificial (IA) y sus efectos en la productividad y en el consumo, según un estudio de la consultora PwC. El PIB mundial será un 14% mayor en 2030 gracias a la inteligencia artificial (IA) y sus efectos en la productividad , de los que 6,6 billones de dólares (5,7 billones de euros) se deberán al aumento de la productividad y 9,1 billones de dólares (7,8 billones de euros), al consumo.
PwC ha estimado que el impacto en la productividad de las empresas se deberá a la automatización de procesos y el uso de las tecnologías de inteligencia aumentada y asistida. En cuanto al consumo , la IA tendrá un papel importante por la existencia de productos y servicios "de mucha mayor calidad y más personalizados".
Norteamérica y China serán las regiones más beneficiadas en términos de crecimiento, con aumentos en sus PIB del 14,5 % y un 26,1%, respectivamente. En cuanto a Europa del Sur, el estudio cifra el incremento en un 11,5%.
Los sectores de salud y automoción son en los que la inteligencia artificial tendrá un mayor efecto.
Noticias relacionadas
- El 85% de los empleos que habrá en 2030 no existen en la actualidad
- La formación en Humanidades cotiza al alza en las grandes empresas
- Los nuevas profesiones que surgirán con la irrupción de los robots en el mercado laboral
- La formación para el trabajo digital, el factor decisivo para el despegue
- Las empresas piden puertas abiertas a la nueva era de la digitalización