La CE multa con 1.068 millones a cinco bancos por crear dos cárteles para manipular divisas

Barclays, RBS, Citigroup, JPMorgan y MUFG realizaron acuerdos sobre once monedas diferentes, pactos que según Bruselas «socavaron la integridad del sector»

Sucursal de Barclays ABC

ABC

La Comisión Europea (CE) ha impuesto este jueves una multa de 1.068 millones de euros a los bancos Barclays, RBS, Citigroup, JPMorgan y MUFG por su participación en dos cárteles en los mercados de cambio de divisas con once monedas diferentes, acuerdos que según Bruselas «socavaron la integridad del sector».

Una investigación de la CE determinó que varios agentes de los bancos involucrados «intercambiaron información sensible y planes de intercambio, y ocasionalmente coordinaron sus estrategias a través de salas de chat en internet», lo que les permitió «tomar decisiones informadas» sobre si comprar o vender moneda y cuándo hacerlo.

En concreto, Bruselas ha impuesto una multa conjunta de 811,2 millones de euros a Barclays, RBS, Citigroup y JPMorgan por participar en un cartel que denominaron «Trío de Banana-Split» («Three Way Banana Split»). Además, ha multado con 257,7 millones a Barclays, RBS y MUFG por participar en un segundo cartel llamado «Essex Express».

«Estas decisiones mandan la señal clara de que la Comisión no tolerará comportamientos colusivos en ningún sector de los mercados financieros. El comportamiento de estos bancos dañó la integridad del sector a expensas de la economía europea y los consumidores», ha subrayado la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager.

La firma suiza UBS, implicada en ambos cárteles, no ha sido multada por ser la que ha revelado a la Comisión la existencia de estas prácticas ilegales, por las que le hubiera correspondido abonar 285 millones de euros en sanciones.

«La investigación de la Comisión reveló que algunos agentes individuales a cargo del mercado de divisas en nombre de los bancos intercambiaron información sensible y planes de operaciones de mercado», explica la Comisión, que añade que estas conversaciones tenían lugar en salas de chat en internet que desvelan que los «brokers» se conocían personalmente.

Intercambio de información

Algunos de los agentes creaban inicialmente la sala de chat donde se intercambiaba la información , incluyendo «actualizaciones continuas sobre sus actividades comerciales», y posteriormente invitaban a otros competidores directos a unirse. Los agentes intercambiaban información sensible como las órdenes de los clientes (el precio al que estaban dispuestos a comprar o vender determinadas divisas), las diferencias entre los precios de compra y venta de dos divisas en transacciones específicas y otros detalles de operaciones de intercambio de divisas ya planeadas.

Las once divisas afectadas son, además del euro, los dólares estadounidense, canadiense, neozelandés y australiano; la libra esterlina; el yen japonés; el franco suizo, y las coronas danesa, sueca y noruega.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación