Mucho más que «sol y playa»
El turismo español ha cerrado un año récord en el que se ha diversificado
Uno de los retos del sector turístico español es atraer cada vez más a visitantes que no solo busquen la tradicional fórmula de « sol y playa », por lo que en los últimos años se ha diversificado la oferta, que va desde la cultura a la gastronomía, pasando incluso por los cementerios.
Destinos clásicos, oferta renovada
La fórmula de «sol y playa» es sin duda la que más clientes recibe, dado el tradicional mal tiempo y la falta de sol que hay en los países del norte de Europa, los principales emisores de turistas hacia España. Este hecho ha sido el detonante de que muchos destinos playeros se estén renovando, con la ayuda de ayuntamientos y el sector privado.
Compras, un nicho de oportunidad
Es de todos sabido que no cuesta lo mismo la misma camisa en una tienda de una cadena internacional de moda en Helsinki o en Málaga, y los turistas se han enterado . De ahí que hacer compras sea también una de las motivaciones para viajar a España. El sector está empeñado en atraer ahora a los turistas asiáticos, que son los que más gastan.
El esprint del turismo deportivo
El turismo deportivo ya supera en España los 10 millones de visitantes. El turista internacional lo valora. Según datos de un estudio elaborado por «The Ostelea School of Tourism & Hospitality», la práctica de deporte , como por ejemplo los de riesgo o los realizados en grupo tipo maratones, atraen cada año a más visitantes.
El atractivo de la mejor mesa
Comer bien y deleitarse con ello se ha convertido casi en una motivación en sí misma para muchos turistas , y España está entre los países elegidos para disfrutar de esta práctica. Algunas estimaciones cifran en unos 9,5 millones de turistas los que eligen cada año España por razones culinarias.
La cultura como factor diferenciador
La cultura es una de los principales motivos que tienen los turistas para visitar España, y prueba de ello son los récords que pulverizan cada año los importantes museos con que cuenta nuestro país. Un buen ejemplo de que la inversión en cultura es un imán para los turistas es el caso de Málaga.
La riqueza paisajística
Los numerosos parques nacionales con que cuenta España reciben cada año a miles de turistas. Aunque no hay cifras oficiales algunas estimaciones sitúan en hasta 700.000 los visitantes extranjeros que optan por visitar estos enclaves de naturaleza que hay en España completamente preservados y protegidos.
Termalistas, en busca del relax
Aunque los balnearios tienen tradición de muchas décadas y son populares en el centro y este de Europa, en España hay ejemplos clásicos y otros que se están creando para atender esta demanda de relax de algunos de los visitantes extranjeros que pasan unos días en nuestro país.
La religión y el peso de la tradición
Las motivaciones religiosas también son una fuente de ingresos para el sector. Un estudio sobre el « Impacto económico de los bienes inmuebles de la iglesia» , encargado por la Conferencia Episcopal Española a KPMG, concluyó que estos y las fiestas religiosas, generaron 32.520 millones en el año 2014.
Música, que no paren los festivales
El turismo musical y de festivales es tanto un subsector del turismo cultural emergente que vive un auténtico «boom» en los últimos años. España es un país conocido en todo el mundo por sus festivales ya que aquí se celebran algunos de los mejor considerados a nivel mundial.
Cementerios, paseos por la memoria
La costumbre de visitar cementerios, muy extendida en otros países, se va a potenciar ahora en España. Los cementerios conjugan arte, historia y paisaje y pasear por ellos supone descubrir la estética de la memoria. La Asociación de Funerarios y Cementerios Municipales ha lanzado una web para informar de lo que ofrece cada uno.
Noticias relacionadas
- España recibió el récord de 75,3 millones de turistas extranjeros en 2016
- El gasto de los turistas extranjeros bate el récord en la Comunidad Valenciana
- El gasto de los turistas extranjeros en España crece entre enero y noviembre un 8,4%
- Los británicos se mantienen como un pilar del turismo español pese al Brexit
- España recibió entre enero y noviembre 71,6 millones turistas extranjeros, un 10% más