Muchas preguntas sin respuesta en la salida a Bolsa de la petrolera saudí Aramco

Es la compañía con más beneficios del mundo y su valor bursátil (1,8 billones) supera el PIB de España (1,2 billones)

El presidente del consejo de dirección de Aramco, Yaser al Rumayan, hoy EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aramco, la petrolera estatal de Arabia Saudí Aramco, ha confirmado hoy en un escueto comunicado, y después de tres años de retraso, que saldrá a Bolsa en las próximas semanas, aunque no detalla el porcentaje del capital que sacará al mercado de Tadawul (Bolsa de Riad) ni fechas, ni precios.

«Con esto empieza el proceso de salir a la Bolsa de manera oficial», dijo hoy el presidente del consejo de dirección de Aramco, Yaser al Rumayan, durante el acto para anunciar públicamente la decisión en la localidad de Dhahran, informa Efe.

«Todo se decidirá durante el ejercicio de preparación de la oferta, no podemos comentar ahora el precio», añadió al responder a preguntas de periodistas.

Aramco es la compañía con los mayores beneficios del mundo, ya que en 2018 ganó poco más de 100.000 millones de euros. Además, su valoración bursátil ronda los 1,8 billones de euros, muy por encima de los 1,2 billones que alcanza el Producto Interior Bruto (PIB) de España.

La opv (oferta pública de venta de acciones) anunciada estará dirigida en principio a personas físicas saudíes y clientes institucionales y sería la más importante de la historia.

Aramco, propiedad del reino saudí, procederá con su oferta en el principal selectivo de Tadawul, y por el momento no tiene previsto salir a ningún mercado internacional, algo que según Al Rumayan se producirá «a su debido tiempo».

El anuncio tuvo lugar después de que la Autoridad del Mercado de Capitales (CMA, ente regulador) diera hoy mismo el visto bueno para la presentación de la opv, que se espera sea la más grande de su tipo en el mundo.

La opv tendría dos fases, según diversas fuentes. En la primera, saldría a la Bolsa de Riad hasta un 2% del capital, valorado en unos 36.000 millones de euros. El precio de estas acciones se conocería el día 4 de diciembre y empezarían a cotizar en el Tadawul el 11 de ese mes. En la segunda fase, se colocarían en mercados internacionales como Tokio, Nueva York, Londres o Hong-Kong otro 3%, aproximadamente, de su capital, valorado en unos 55.000 millones de euros.

Según los ejecutivos de Aramco, la compañía está dispuesta a ofrecer las mejores condiciones a sus nuevos accionistas, a los que garantizará dividendos adicionales de hasta 75.000 millones en 2020, además de los potenciales dividendos extraordinarios.

Quienes adquieran participaciones en la etapa inicial tendrán el dividendo garantizado hasta 2024 independientemente de los precios del petróleo.

Incluso, según adelantó hoy el presidente ejecutivo de la empresa, Amin H. Nasser, dará prioridad en los pagos a los accionistas por delante del Gobierno saudí.

Aramco produce el 10% del petróleo extraído en el mundo y es la columna vertebral de la economía saudí desde su nacionalización en 1970. En los primeros seis meses del año la compañía produjo 13,2 millones de barriles equivalentes de petróleo al día. Sus reservas suman 256.000 millones de barriles, cuya vida estimada es de 52 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación