Las dos caras de la huelga de taxis: Menos clientes en las tiendas, más descargas para Uber y Cabify
La entrada de clientes en los comercios se ha reducido un 29,3% en los comercios de Barcelona; un 14,6%, en los de Valencia; y un 2,7%, en los de Madrid
Los paros y concentraciones protagonizados por el sector del taxi en los últimos días han reducido la afluencia de clientes a las tiendas de las principales calles comerciales de Barcelona, Valencia y Madrid , según datos de TC Group Solutions, empresa que desarrolla soluciones de «big data». Sin embargo, las aplicaciones de las empresas Uber y Cabify se encuentran en las primeras posiciones de descargas de aplicaciones de iOS y Android, por delante de otras como Instagram, Facebook o Youtube.
Noticias relacionadas
La entrada de clientes en los comercios se ha reducido un 29,3% en los comercios de Barcelona; un 14,6%, en los de Valencia; y un 2,7%, en los de Madrid. De cada cien peatones que han pasado estos últimos cinco días por las calles comerciales de Barcelona, sólo siete han entrado en alguna tienda, mientras que en las mismas fechas de 2017 fueron diez. En Valencia el número ha bajado de 9 visitantes a siete; y en Madrid, se ha mantenido en ocho.
Uber y Cabify en alza
La inusual subida coincide con el conflicto entre el sector del taxi y las empresas digitales de transporte de viajeros con conductor como Uber y Cabify.
En App Store , la tienda de aplicaciones de los móviles de Apple, Cabify se encuentra hoy en el segundo puesto de las aplicaciones gratuitas más descargada -solo superada por WhatsApp- y Uber es la quinta, por delante de Google Maps, Netflix y Facebook. En Play Store, la tienda de los móviles con sistema operativo android, Cabify y Uber se encuentra en el noveno y undécimo puesto, respectivamente, por delante de aplicaciones como la de Amazon, Wallapop o Facebook.