ECONOMÍA EN EVOLUCIÓN

Motivos para invertir en automatización

La aplicación de la innovación tecnológica en los procesos industriales está mejorando la eficiencia de muchas compañías y abriendo nuevas oportunidades para el inversor

M. G. S.

Mucho ha llovido desde que las primeras fábricas de automóviles comenzaron a automatizar los procesos de producción, en la década de los años setenta. Gracias a los avances tecnológicos y al desarrollo de la inteligencia artificial, los robots de hoy en día son mucho más avanzados y precisos, pudiendo incluso trabajar mano a mano con seres humanos, lo que multiplica el abanico de posibilidades para su aplicación en las plantas industriales. Pero esta tendencia creciente no solo tiene implicaciones para el segundo sector (la industria), sino que puede constituir una importante oportunidad para el inversor que sepa apreciar su potencial.

Espacio patrocinado por AXA Investment Managers

«La robótica lleva tiempo con nosotros. Fue introducida en las fábricas de automóviles y plantas aeroespaciales en los años setenta. Pero lo que estamos empezando a ver ahora es la extensión de la aplicación de esta tecnología a áreas como los semiconductores, la electrónica, la alimentación, etc. Lo que antes era un pequeño segmento ha empezado a dispararse», explica TomRiley, responsable de la estrategia de robotecnología de AXA Investment Managers.

Pero lo bueno es que aún estamos en la fase inicial de este proceso de expansión, por lo que su potencial de crecimiento es elevado. Así, mientras que la automatización se incrementó a ritmos del cinco por ciento anual entre 2005 y 2013, crece a velocidades del 16 por ciento desde 2014. Y la tendencia podría pisar aún más el acelerador. Por ejemplo, la demanda de robots se incrementó en todas las industrias en 2018 con la excepción de la automotriz, llegando a porcentajes tan elevados como el 60 por ciento en el caso de la alimentación y el 50 por ciento en las plantas de semiconductores y electrónica. De cara al futuro, se estima que solo el mercado de la automatización de almacenes industriales podría crecer a ritmos del diez por ciento en los próximos años.

Avancez

¿Pero cómo ayuda la robótica a las empresas? En concreto, la automatización mejora la eficiencia y reduce los costes operativos, incrementa la fiabilidad de los procesos, desarrolla tareas más sofisticadas y delicadas, permite trabajar en entornos más seguros con los empleados humanos y realizar un seguimiento de la relación con los clientes de acuerdo con sus gustos y preferencias, por citar algunas de sus potencialidades.

¿En qué sectores? Más allá de los entornos puramente fabriles, algunos de los segmentos en los que hay más potencial para este desarrollo tecnológico son la salud y el transporte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación