Montoro propone pagar las pensiones con un impuesto a las grandes tecnológicas

El ministro de Hacienda propondrá este nuevo gravamen en el Pacto de Toledo y abre la puerta a una posible revisión de otros impuestos: «Habrá que ir actualizando impuestos, no sobre el consumo, sino sobre actividades económicas», apunta

Montoro garantiza que las subidas contempladas tras el pacto con el PNV serán cubiertas por el Estado JAIME GARCÍA

EUROPA PRESS

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este viernes que la subida de las pensiones se financiará con la puesta en marcha de un impuesto digital a grandes empresas, que el Gobierno propondrá al Pacto de Toledo para su futura implantación. Además, también cuenta el Ejecutivo con el menor gasto en intereses de la deuda y un coste inferior para hacer frente a la responsabilidad patrimonial de la Administración en el 'rescate' de las autopistas de peaje.

Además el ministro ha abierto la puerta a una posible revisión de otros impuestos: « Habrá que ir actualizando impuestos , no sobre el consumo, sino sobre actividades económicas que hoy no están pagando suficientes impuestos. Es lógico que vayamos a nuevas fórmulas de gravamen».

Montoro ha recordado también que las pensiones más bajas subirán este año por encima del IPC , mientras que el resto se incrementarán un 1,6%, lo que tendrá un coste de 1.500 millones de euros. Para 2019, cuando se prevé que las pensiones suban también el IPC, el coste será de 1.800 millones de euros, según ha avanzado el ministro.

Nuevo impuesto

En este sentido, Montoro ha señalado que « tenemos margen en 2018 a través de ahorros y hay una nueva fiscalidad europea en la que España está participando activamente y que propondremos al Pacto de Toledo». El ministro ha añadido que se trataría de un impuesto sobre determinados servicios digitales, que gravaría las transacciones electrónicas.

El ministro ha precisado que no es un impuesto sobre consumidores ni usuarios de esos servicios, sino un impuesto a grandes empresas «que no pagan lo suficiente en Estados donde consiguen un importante volumen de negocio».

Montoro ha explicado además que el gasto público en intereses de la deuda está siendo inferior al programado ya en los Presupuestos de 2018, así como el derivado de las sentencias sobre autopistas de peaje. En todo caso, el ministro ha insistido en que la subida de las pensiones «es perfectamente factible con la eliminación del déficit público» .

Sobre subir pensiones: «El Estado las cubrirá»

Montoro ha dicho además que el Estado «atenderá» las subidas que se decidan para las pensiones hasta que desaparezca el déficit de la Seguridad Social. «El Estado las cubrirá», ha apuntado.

El titular de Hacienda ha señalado que la Seguridad Social saldrá de «números rojos» en 2021, cuando registrará estabilidad presupuestaria. De esta forma, las subidas de pensiones serán asumidas por el Estado hasta dicho ejercicio, según lo dicho por Montoro. El ministro ha indicado que la idea es que esto pueda hacerse con el acuerdo de las formaciones políticas en el seno del Pacto de Toledo.

Para Montoro, es fundamental que el modelo de las pensiones «quede asegurado y fijado y salga del dramatismo». Al respecto ha considerado que « la primera piedra de la estabilidad y la seguridad es un acuerdo con las formaciones políticas».

Montoro propone pagar las pensiones con un impuesto a las grandes tecnológicas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación