Montero no buscará reequilibrar las cuentas públicas hasta 2023

La ministra de Hacienda cree que «no es ahora el momento de hablar» de ajustes fiscales y lo retrasa hasta 2023, aunque desde el Banco de España o la AIReF exigen ya al Gobierno una hoja de ruta en este ámbito

María Jesús Montero, minsitra de Hacienda y Función Pública EFE

SE

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha asegurado este jueves en una entrevista concedida a la agencia EFE y que ha sido recogida por varios medios de comunicación, que tiene planteado presentar un plan para reequilibrar las cuentas públicas cuando vuelven a estar en vigor las reglas fiscales que limitan el endeudamiento de los países en el seno de la Unión Europea . Lo que no se produciría hasta 2023. En opinión de Montero «no es ahora el momento de hablar» de ajustes fiscales y recortes.

La exigencia para que el Gobierno apruebe una hoja de ruta para encauzar el alto endeudamiento de las cuentas públicas es una exigencia realizada desde ámbitos empresariales, el Banco de España (BdE) o la Autoridad Independiente - España cerró el año pasado con un déficit histórico del 11,3% y acumula - que regreso a cotas no vistas desde 2009, en el momento más álgido de la anterior crisis. quBanco de España o la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) como muestra de transparencia.

Montero ha asegurado que cuando se activen las reglas fiscales -suspendidas por la pandemia hasta el próximo año- «habrá que presentar ante Bruselas y también ante el Congreso un plan creíble que permita certificar que el Gobierno está en una hoja de ruta de bajada del déficit y el endeudamiento». En este sentido, ha añadido, que se tendrán que aplicar políticas eficaces «que no impliquen recortes» , sino que mejoren la recaudación y aseguren un uso 'racional' del dinero público».

Cómo evitar otro proceso de 'déficit excesivo'

La ministra espera que para 2023 ya se haya completado el proceso de revisión de las reglas fiscales europeas, que la Comisión quiere reformar para mejorar su funcionamiento. En este ámbito, la apuesta de Montero pasa por dejar fuera de los cálculos de déficit y deuda determinadas políticas de transformación del modelo productivo , como por ejemplo de lucha contra paro juvenil, apoyo a las energías alternativas o el impulso a la economía circular.

En caso de que finalmente las reglas fiscales continúen en sus actuales términos en 2023, España se vería abocada a un nuevo procedimiento de déficit excesivo , ya que prevé un déficit público del 4 % del PIB ese ejercicio, por encima del límite del 3 % del PIB. Sin embargo, Montero no cree que esto sea un fracaso porque «se está haciendo un ejercicio muy razonable» de reducción del déficit a pesar de la pandemia, mientras se mantienen políticas de gasto para apoyar la recuperación. «Fue este ejecutivo el que permitió que España saliera del procedimiento de déficit excesivo» en 2019, ha recordado, «y lo volverá a hacer».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación