Montero niega que las familias vayan a pagar la tasa Tobin
Con este impuesto, el Gobierno pretende gravar con un 0,2% la compra de acciones de sociedades españolas, siempre que sean cotizadas y su valor supere los mil millones
La tasa a las transacciones financieras también llamada tasa Tobin pasó ayer su primer trámite en el Congreso de los Diputados. PSOE, Unidas Podemos, PNV, ERC, JxCat, Compromís, Más País, EH Bildu y la Cup rechazaron las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox y Ciudadanos . Las tres pedían que el impuesto se introdujera de forma coordinada con el resto de Europa para no generar distorsiones. El siguiente paso será votar las enmiendas parciales ya en Comisión de Hacienda.
Con este impuesto, el Gobierno pretende gravar con un 0,2% la compra de acciones de sociedades españolas , siempre que sean cotizadas y su valor supere los mil millones. Sin embargo, ello puede redundar en mayores comisiones si se traslada el coste al cliente. La ministra del ramo y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, rechazó que el impuesto vaya a cargarse a los hogares españoles, el ahorro o las pymes.
«No creo que muchas familias estén preocupadas de lo que tienen que invertir en Bolsa, sino que estarán preocupadas de cómo llegar a fin de mes» , aseveró Montero, ante las críticas del parlamentario de Vox, Rubén Manso. El diputado del PP, Miguel Castellón señaló que podía afectar a tres millones de hogares con acciones en Bolsa. El Ejecutivo pretende recaudar 850 millones de euros , aunque el impuesto entrará en vigor a finales de año y en 2020 su impacto será limitado. La parlamentaria de Ciudadanos, Mari Carmen Martínez, afeó la posible marcha de empresas.
Noticias relacionadas