Montero estudia hoy con Podemos fijar precios máximos al alquiler
Esta condición había sido fijada por los de Pablo Iglesias como imprescindible para reformar la ley del arrendamientos urbanos
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y Pablo Echenique, secretario de organización de Podemos, se reúnen hoy por la mañana para intentar llegar a un acuerdo que limite los precios del alquiler en las ciudades con mayor tensión en los precios de este mercado.
La cita se produce después de que el Gobierno aprobara en el Consejo de Ministros del pasado 14 de diciembre el real decreto que daba luz verde a la nueva Ley del Alquiler sin incluir ningún tope de este tipo, condición que había sido fijada por los de Pablo Iglesias como imprescindible.
Y así, aunque fue anunciada a bombo y platillo por el Gobierno , lo cierto es que solo un mes después de su aprobación, la Ley del Alquiler corre el riesgo de quedar en papel mojado. La fijación de un índice de precios es una de las reclamaciones de la formación morada para apoyar la nueva ley, que llega ahora al Congreso para su aprobación, y que no fue incluida por el Ejecutivo alegando dificultades técnicas.
Lo que sí contempla la norma son otras medidas como que los contratos vuelvan a tener una duración de cinco o siete años , frente a los tres que había previamente, o que la llamada prórroga tácita pase de uno a tres años. Además, endurece el proceso de deshaucio y da la posibilidad de suspender en proceso cuando se detecte que haya una situación de vulnerabilidad.
Esta baterías de medidas, sin embargo, no convencen a la formación liderada por Pablo Iglesias, que ha acusado al Gobierno de haber roto las negociaciones al lanzar un real decreto con una regulación que estaba en plena discusión.
Tampoco el sector ha quedado satisfecho con la norma. Inmobiliarias y fondos de inversión han advertido que la aprobación del decreto desincentivará el alquiler, lo que reducirá la oferta y terminará tensionando aún más las rentas. «El decreto juega directamente con la propiedad privada», apuntan desde uno de estos fondos.
Desde el Ministerio de Fomento explican que la intención es complementar el real decreto con otra ley que permita desarrollar todas las políticas de vivienda anunciadas por el Ejecutivo. Además, aseguran que se estudió con otros departamentos, como el de Economía y Hacienda, la elaboración de la norma aprobada en diciembre y ambos dieron luz verde a la misma.