Montero anuncia préstamos baratos de 5.932 millones a las comunidades, 2.500 a «tipo cero»
Hacienda aprobará un «extra» de los mecanismos de financiación y convocará el Consejo de Política Fiscal tras las peticiones de las regiones del PP
Hacienda inyectará nuevos recursos a las comunidades autónomas, combinando transferencias y préstamos a las comunidades autónomas para que hagan frente a la crisis del coronavirus. Como avanzó ABC , la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado en el Congreso de los Diputados que en la próxima Comisión Delegada de Asuntos Económicos aprobará un «extra» fuera del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y el Fondo de Financiación para las regiones. Estos préstamos baratos del Estado a las autonomías supondrán una inyección de 5.933 millones de euros , de los que 2.500 millones serán a «tipo cero».
Este montante se corresponde con la desviación del déficit que el año pasado tuvieron las comunidades frente a su objetivo del 0% de déficit, siendo estos 2.500 millones los correspondientes a las entregas a cuenta del IVA de 2017 que no se les transfirió a las regiones. Esta medida la anunció la propia Montero en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera. Las comunidades del PP pedían un fondo sin condicionalidad, a imitación del pedido a la Unión Europea, pero estos mecanismos conllevan un mayor control en el caso del FLA para las regiones incumplidoras, no así para las que se acojan al Fondo de Financiación, para la saneadas.
11.000 millones de la liquidación de 2018
Junto a ello, también ha anunciado transferencias fuera de las entregas a cuenta, al transferir la liquidación de 2018 que, en lugar de pagarla en julio como suele hacerse, se adelanta a dentro de unos días y que supone en total 11.000 millones de euros . «Las comunidades autónomas han podido solicitar 5.500 millones por el 50% de esa liquidación definitiva a 2018 que eleva a 11.000 millones este concepto. En los próximos días vamos a hacer efectivo el 50% del anticipo de comunidades que ya lo han solicitado», ha señalado Montero en la Comisión de Hacienda.
En el sistema de financiación, el Estado transfiere los recursos por los impuestos compartidos o cedidos en base a sus previsiones, de forma que a dos años vista corrige al alza o a la baja las desviaciones. Como en 2018 los ingresos fueron mayores a lo previsto, se explica esta liquidación de 11.000 millones mayor para las autonomías.
Consejo de Política Fiscal en breve
En donde Montero sí se ha plegado totalmente a las peticiones de las comunidades del PP es en la convocatoria del Consejo de Políticas Fiscal y Financiera, que no se reunía desde el 25 de enero: la ministra ha anunciado que en breve se reunirá con los consejeros de Hacienda autonómicos. «Queremos recabar el Consejo de Política Fiscal y Financiera para poder acordar las medidas que se puedan adoptar y establecer algún cauce alternativo», ha abundado Montero.
Montero también ha recordado que el Gobierno ha desplegado 136.000 millones de liquidez para pymes y autonomos y que ha actualizado los recursos del sistema a las regiones como si la recaudación fuera a subir este año con el PIB creciendo un 1,6%, lo que supone 7.907 millones de euros más para las comunidades frente al año pasado hasta llegar a los 115.887 millones.
Programa de Estabilidad: «Hoy no toca»
«El efecto sobre las liquidaciones de 2020 en dos años en las comunidades también va a ser perturbador. Va a ser pan para hoy y necesidad para dentro de dos años », ha señalado el diputado del PP, Mario Garcés, que ha reclamado a Montero detalles sobre el Programa de Estabilidad que el Gobierno enviará esta noche a la Comisión Europea, con sus previsiones económicas para este año. Montero se ha escuchado en que hasta el final el equipo económico está ajustando las cifras que se remiten a Bruselas y en que, además, « hoy no toca ».