Montero abronca a Podemos por ignorar un acuerdo del Gobierno y lanzar una propuesta fiscal en solitario
La ministra de Hacienda califica de «inoportuna» la irrupción de la formación morada en el debate fiscal y revela que dentro del Gobierno se había acordado esperar a la propuesta del 'comité de sabios' para forjar una posición única
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero , ha reprendido este miércoles a Podemos por ignorar un acuerdo interno en el seno del Gobierno y lanzar una propuesta fiscal propia a escasos días de que se conozcan las conclusiones del Comité de Personas Expertas para la Reforma Fiscal constituido a iniciativa precisamente del Ejecutivo para disponer de un abanico de ideas para configurar lo que desde La Moncloa se ha dado en denominar el sistema fiscal del siglo XXI.
Montero ha revelado que existía un acuerdo interno en el seno del Gobierno para esperar a la presentación de estas propuestas antes de abrir un debate entre el PSOE y Podemos al objeto de configurar una propuesta conjunta de reforma fiscal. «Ésa es la metodología que aprobamos a nivel interno en el Gobierno de coalición», ha explicado la ministra de Hacienda. «Por tanto, es lógico que pueda decir que la irrupción de Podemos en este debate me parece inoportuna».
La ministra ha precisado que ese acuerdo interno consistía en esperar a las propuestas de los expertos para posteriormente abrir una discusión interna con el horizonte de establecer una propuesta única de reforma fiscal para plantearla de cara a 2023, según el calendario que se recoge en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Sobre esta base, Montero ha enfatizado que no cree conveniente abrir debates en paralelo cuando ni siquiera se dispone de la propuesta de los expertos, aunque considera legítimo que cada partido pueda plantear las medidas que considera más oportunas.
Podemos presentó a bombo y platillo el pasado lunes y bajo el lema de 'Tax the Rich' - algo así como 'sube los impuestos a los ricos' - un puñado de propuesta fiscales, en su mayoría ya conocidas, pero que dejar clara su intención de subir los impuestos de manera significativa a grandes empresas y grandes fortunas con el horizonte, aseguran en función, de obtener 50.000 millones de euros extra de recaudación.
Entre las medidas que plantean está el establecimiento de un tipo impositivo incrementado del 35% en el Impuesto de Sociedades - la tasa general es del 25% - a las grandes eléctricas para sufragar el coste de las medidas de protección a las familias más vulnerables frente a las oscilaciones de la factura, la aplicación del tipo mínimo del 15% en este mismo impuesto sobre las ganancias y no sobre la base imponible, la implantación de un nuevo impuesto sobre la riqueza o la equiparación del tratamiento de las rentas del capital a las del trabajo en el IRPF, así como la subida a los contribuyentes que declaran rendimientos de más de 120.000 euros.
Podemos reivindica su derecho a opinar
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra , tardó apenas un puñado de minutos en meterse en la refriega con la ministra de Hacienda y reivindicar el derecho de Podemos a plantear sus propias propuestas fiscales. "Quiero recordar que somos un gobierno de coalición y que, por tanto, los dos socios tienen que poder participar de los debates centrales y es lo que estamos haciendo".
Belarra ha señalado que lo que su formación considera "inoportuno" es que en plena recuperación las pequeñas y medianas empresas y los individuos continúen pagando el doble de impuestos que las grandes empresas -un mantra del discurso fiscal de Podemos que no termina de sostenerse por los datos- y que lo que su formación está haciendo no es otra cosa que plasmar el acuerdo de Gobierno de PSOE y Podemos "de una forma que sea realmente ambiciosa".
Noticias relacionadas