La mitad de los supermercados no cuentan con repetir las ventas de un 2020 «excepcional»

Para el cierre de este año, el 37% de los distribuidores de gran consumo espera crecer entre el 4% y el 5% respecto al ejercicio anterior a la pandemia

Colas en un supermercado en abril de 2020 IGNACIO GIL
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los cambios de hábitos provocados por la pandemia de coronavirus y el trasvase del consumo de fuera a dentro del hogar siguen marcando las previsiones de las empresas del gran consumo en el 2021 . Para el cierre del año, el 37% de los distribuidores de gran consumo esperan un crecimiento del 4% al 5% respecto al ejercicio anterior a la pandemia, mientras que un 32% prevé crecer del 6% al 10%. El mismo porcentaje de compañías cuenta con mejorar su cifra de negocio por encima del 10% respecto al cierre de 2019.

Del lado de los fabricantes , el 75% de las empresas cuentan con mejorar sus cifras respecto a 2019, mientras que un 13% creen que acabarán el año con ventas aún por debajo de las registradas antes de la pandemia.

No obstante, en comparación con un 2020 «totalmente excepcional» marcado por el estado de alarma, el confinamiento y las restricciones; solo el 26% de los distribuidores españoles piensan que podrán mejorar sus resultados del año pasado . Por contra, un 47% no cuentan con repetir las cifras de 2020 en las que se dio un trasvase casi total del consumo de fuera a dentro del hogar.

«Con el progresivo levantamiento de las restricciones y la recuperación de la normalidad se ha reactivado parte del consumo fuera del hoga r, y eso se refleja en las previsiones de muchos distribuidores del gran consumo, que creen que cerrarán el año con una facturación menor a la de un 2020 sin precedentes . De todas maneras, la pandemia ha consolidado un crecimiento de consumo en los hogares, lo que hace que todos los 'retailer's del sector prevean un 2021 aún con cifras superiores a las de antes de la pandemia», explica la la gerente de Estrategia Comercial y Marketing de AECOC, Rosario Pedrosa.

Preguntados por la evolución del comercio electrónico el 60% de las empresas del gran consumo auguran que el canal mantendrá el actual 3% de cuota de mercado, por un 31% que prevén que crecerá y tan solo un 9% que consideran que caerá.

Pese a que una gran parte del sector no cuenta con superar las ventas del año Covid, Nielsen IQ prevé que el sector cerrará el año con un crecimiento del 1,4% sobre las ventas de 2020. No obstante, la directora general de NielsenIQ para el sur de Europa Patricia Daimiel, advirtió que el crecimiento no sigue exento de incertidumbre ya que irá ligado al control de la pandemia y a la situación de movilidad y turismo de este verano.

De hecho, según los datos de Nielsen IQ, las ventas de gran consumo cayeron un 0,4% en el primer cuatrimestre del año y el incremento en los resultados debe sostenerse, principalmente, en el tercer trimestre del ejercicio, cuando la consultora prevé que la facturación del sector crezca un 3,1% respecto a las cifras de 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación