La mitad de los españoles utiliza la compraventa de segunda mano a través de internet
El perfil de vendedor online que más se da es el de una mujer de entre 18 y 24 años
Las plataformas de venta en objetos de segunda mano proliferan y aumentan sus usuarios tal y como ocurre con las plataformas de transportes, de pago, de alojamientos, etc. La era digital engulle toda en gran medida las distintas áreas de servicios y consumo. Todo esto se ve acompañado de cambios en la forma de comportarse de los agentes, en el caso que nos ocupa, de los consumidores. Según datos de la CNMC, el ejercicio 2016 se cerró con un incremento del comercio electrónico del 20,8% respecto a 2015.
Perfil del comprados online
Uno de cada dos españoles utiliza plataformas digitales de venta de segunda mano para deshacerse de objetos o conseguir algo de dinero extra. El 50,4% de los españoles lo hace , un porcentaje creciente en los últimos años, al igual que el porcentaje de personas que compra a través de ellas, que resulta ser del 45,3%, un poco por debajo. Estos datos han sido extraídos del «Estudio del Comprados Online hacia el ahorro inteligente» realizado por la empresa Rastreator.com .
Este estudio, que ya cuenta con su quinta edición, muestra que los españoles han ido cambiando sus hábitos de consumo , convirtiéndose cada vez más en consumidores online que utilizan las herramientas a su alcance para ahorrar: comparando precios, ofertas o participando en la compraventa de segunda mano.
El perfil de vendedor online que más se da es el de una mujer joven . Las chicas son más activas en este comercio pues lo usan el 53,8% frente al 47,2% de los chicos. En cuento a la edad, tiene un relación inversa con la intensidad de venta de segunda mano. Conforme aumenta la edad, son menos las personas que utilizan estas plataformas. Los jóvenes de entre 18 y 24 años son los vendedores estrella y un 59,3% utiliza estas plataformas. En contraste, las personas de entre 55 y 65 años, con independencia de su sexo, las utilizan en un 39,4%, 17,6 puntos porcentuales de diferencia. Esta distancia se va aumentando paulatinamente en los tramos de edad, de esta forma, las personas comprendidas entre los 25 y los 34 lo usan en un 57% y los adultos de 45 a 54 en 45,3%.
Ocurre algo muy similar con los compradores de segunda mano . Los porcentajes son algo inferiores pero con las mismas tendencias en cuanto a las características de los usuarios.
La popularidad de la compraventa de segunda mano a través de redes es mayor en las grandes ciudades según se desprende del estudio realizado por la empresa comparadora. Los municipios grandes de más de 200.000 habitantes reunen un 53,3% de población activa en este sector frente a 48,1% de los municipios de menos de 50.000 habitantes.
El análisis también se ha realizado por regiones y los datos muestran que los baleares con un 54,8% son los que más utilizan estas plataformas, seguidos de los extremeños y los andaluces. En el otro lado de la tabla, los que menos se animan esta tendencia son los aragoneses pues el estudio muestra que solo el 31% es usuario, están acompañados, aunque con cierta distancia por los castellanoleoneses (34%) y los vascos (36%).
Experiencias sobre bienes materiales
Los analistas de la compañía que ha realizado este estudio, ha relacionado los avances de la venta de segunda mano con la necesidad creciente de la sociedad actual de poner por delante las experiencias antes que los bienes materiales. Se ha observado también que existe cierta correlación estadística entre el nivel de estudios y el valor que se dan a las experiencias de forma que las personas con estudios superiores declaran en mayor medida 79% su preferencia por las experiencias frente a las cosas, respecto al 73,7% de los de estudios medios y el 73,4% de los estudios básicos.
Noticias relacionadas