Los ministros de Economía de la UE acuerdan crear una guía para crear «bancos malos» nacionales

Tanto la Comisión Europea como los países miembro prevén trabajar también para mejorar los regímenes de insolvencia bancaria y los marcos judiciales para la ejecución de los créditos dudosos

Foto de familia de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea durante su reunión informal en Malta EFE

EFE

Los países de la Unión Europea se han mostrado este viernes a favor de que la Comisión Europea (CE) elabore un plan para guiar a los Estados miembros que quieran crear «bancos malos» nacionales para dar salida a sus préstamos fallidos , frente a la opción de crear una sola gestora para la banca de los Veintiocho.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, ha adeclarado en una rueda de prensa posterior a la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la UE que «trabajaremos en un plan rector sobre cómo concebir una compañía nacional de gestión de activos, haciendo uso de la experiencia de mercado de las que ya existen en los Estados miembros».

Los titulares económicos han debatido, por primera vez, sobre las opciones a nivel nacional y comunitario para atajar la acumulación de préstamos improductivos en las entidades de la UE , donde estos créditos representan el 5,4% de la cartera crediticia, el equivalente a casi un billón de euros o al 7% del PIB de la Unión.

Difícil de sacar del balance

El problema reside en el lento ritmo al que los bancos sacan estos créditos de sus balances , así como en las grandes diferencias entre Estados miembros, que hacen que los efectos negativos se contagien incluso a aquellos países con bajas tasas.

Las cotas de estos préstamos , que por su alto riesgo de mora son un lastre para la banca, van desde el 1,2% en Luxemburgo al 47,1% en Grecia, pasando por el 5,9% en España o el 16,4% de Italia, la que más inquieta.

Frente a la opción puesta sobre la mesa por la Autoridad Bancaria Europea de crear una de estas gestoras de activos -comúnmente conocidas como bancos malos- de carácter europeo, los países han optado por la versión nacional.

Dombrovskis ha defendido que « la mayoría de los instrumentos están en manos de los Estados miembros y además los préstamos se emiten bajo las leyes nacionales que tienen que hacer cumplir los tribunales nacionales, por lo que la acción en la que nos concentramos es el establecimiento de programas para gestoras de activos nacionales en el marco de la normativa de la UE».

En ese sentido, el comisario ha explicado que la idea es inspirarse en las experiencias de los países que ya tienen bancos malos, como Irlanda con Nama o España con Sareb, creada para gestionar los activos tóxicos inmobiliarios.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, dijo a su llegada a la reunión que España defiende que los bancos malos proporcionan una solución «de raíz» para el problema. Por otra parte, los ministros se han mostrado a favor de explorar las iniciativas para impulsar un mercado secundario europeo para la venta de estos activos.

Al respecto Dombrovskis ha afirmado que «como un primer paso he pedido a la Autoridad Bancaria Europea (EBA) que estudie las posibilidades de crear directrices para estandarizar los datos sobre préstamos fallidos y estamos consultando sobre los obstáculos que se encuentran los compradores».

Mejora de los regímenes de insolvencia bancaria

Países y la CE prevén trabajar también para mejorar los regímenes de insolvencia bancaria y los marcos judiciales para la ejecución de estos créditos, así como la reestructuración de las entidades, ámbitos en los que el Ejecutivo comunitario «presionará» a través de sus recomendaciones por país.

Desde el punto de vista de la supervisión, otro de los elementos que se quiere mejorar, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Victor Constancio, ha recordado que la institución publicó recientemente una guía de buenas prácticas para lidiar con los préstamos fallidos.

El ministro de Finanzas maltés, Edward Scicluna, cuyo país preside este semestre la UE, ha afirmado que la discusión ha proporcionado «orientación suficiente» como para que el grupo de trabajo del Consejo sobre el tema presente en la reunión de ministros de junio una «estrategia general» que después «pueda ser implementada rápidamente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación