El ministro de Finanzas de China cree que hay «mucha exageración» sobre el exceso de capacidad del país

Lou Jiwei replica a unos comentarios anteriores del secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew, que habló de un «efecto distorsionador y dañino en los mercados globales» por este motivo

Lou Jiwei, ministro de Finanzas de china EFE

EFE

El ministro chino de Finanzas, Lou Jiwei, ha replicado hoy a las críticas vertidas por diferentes gobiernos y empresas internacionales por los excesos de capacidad que sufre su país y ha asegurado que es una cuestión «sujeta a mucha exageración».

Lou ha respondido así, en una rueda de prensa durante la octava ronda del Diálogo Estratégico y Económico China-EEUU que se celebra desde hoy en Pekín, a los comentarios del secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew , que este domingo consideró que este problema tiene un «efecto distorsionador y dañino en los mercados globales».

En concreto, el titular chino de finanzas ha asegurado que «el tema de la sobrecapacidad, especialmente en el sector del acero , ha estado sujeto a mucha exageración en todo el mundo . Esta ronda de diálogo, el secretario Lew también ha sacado este tema».

Plan de estímulos masivo

Lou ha explicado que buena parte de esos excesos de capacidad de la industria se deben al plan de estímulo masivo que lanzó Pekín tras la crisis financiera internacional de 2008, cuando el país asiático se convirtió en la locomotora de la economía mundial con aportaciones al crecimiento global de más del 50 %.

«En esos momentos, el mundo aplaudió los movimientos de China y dio las gracias por impulsar el crecimiento económico global», ha afirmado Lou, quien añadió que «ahora, el mundo está señalando a China y dicen que el exceso de capacidad es un freno para el mundo , pero no decían eso cuando China contribuía al crecimiento global».

El responsable financiero chino ha destacado que su Gobierno «está abordando el problema de la sobrecapacidad de frente», c on una reducción de su capacidad productiva de acero de alrededor de 90 millones de toneladas anuales en 2015 y planes similares para los próximos ejercicios.

Lou también ha lamentado que algunos países quieran «imponer algunos objetivos e indicadores cuantitativos a China » sobre la eliminación de su capacidad productiva sobrante, pero indicó que el rol del Ejecutivo será de supervisión, puesto que quieren encontrar una solución al problema «a través del mercado».

Diálogo bilateral

« China ya no es una economía planificada , no podemos ordenar a las empresas que hagan algo. Cerca del 50% de las empresas del sector del acero son privadas , no van a aceptar órdenes. No hay que tratar a China como una economía planificada, porque no es verdad», ha defendido el ministro de Finanzas.

Lou ha atribuido los comentarios de su homólogo estadounidense a las presiones de las empresas y los políticos de aquel país y dijo no haberse sentido «incómodo» por sus palabras.

Durante la sesión del diálogo bilateral dedicada a la coordinación de las políticas macroeconómicas, China y EEUU, ha explicado Lou, coincidieron en señalar la « debilidad de la recuperación económica mundial» ocho años después de la crisis.

EEUU, ha añadido el ministro chino, se ha comprometido a v igilar el impacto en las economías emergentes y los mercados internacionales de su inminente ajuste monetario , además de a tomar medidas para aumentar la inversión y la tasa de ahorros, elevar la participación laboral y la productividad y alcanzar una sostenibilidad fiscal.

China se centrará en las reformas estructurales dirigidas a combatir los excesos de capacidad y el endeudamiento y a bajar los costes de producción, afirmó Lou.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación