El ministro Escrivá asegura que más de 130.000 trabajadores están de baja por el coronavirus
El ministro de Seguridad Social ha confirmado el Gobierno prepara un ingreso mínimo vital
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este miércoles que la Seguridad Social ha tramitado ya más de 130.000 bajas laborales de trabajadores infectados por el coronavirus o con medidas de aislamiento por el mismo. El titular de la Seguridad Social ha recordado que el Gobierno decidió, cuando comenzaron a darse los casos de infectados por este virus, asimilar las condiciones de esta baja a las de incapacidad temporal por contingencias profesionales.
Ello implica que la baja no se considera por enfermedad común, lo que permite al trabajador cobrarla desde el primer día y por un mayor porcentaje de su salario, en tanto que las empresas no deben abonar nada ya que es la Seguridad Social es la que «ha asumido el coste».
La baja por enfermedad común se cobra a partir del cuarto día , a no ser que el convenio al que se acoja el trabajador mejore esta cobertura. Entre el cuarto y el decimoquinto de baja, ambos incluidos, el abono de la prestación por esta incapacidad temporal corresponde al empresario para pasar después a pagarse desde la Seguridad Social.
El cambio ha supuesto un alivio para los costes de las empresas y también una mejora de las condiciones de la baja para los trabajadores afectados, que pasan a percibir el 75% de su base reguladora en lugar del 60%.
Además, Escrivá ha explicado que el Gobierno «está comprometido» con la puesta en marcha de un ingreso mínimo vital . «Estamos estudiando el diseño de la medida y en cuanto esté preparada en sus detalles se comunicará y se implementará», ha señalado Escrivá en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de la Moncloa junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa. En su intervención, Escrivá recalcó que «esta es una medida a la que ya nos habíamos comprometido antes de la crisis y así lo vamos a hacer».
Escrivá ha confirmado además que el Gobierno trabaja en medidas adicionales para proteger a las empleadas de hogar de los efectos de la crisis derivada del Covid-19.
Preguntado por la prestación para padres que no puedan teletrabajar y que tengan que cuidar de sus hijos que se anunció cuando se cerraron los colegios, el ministro ha señalado que esa prestación se pensó para una situación muy concreta que se ha visto «ampliamente superada», por lo que el Gobierno está trabajando en medidas «de mayor amplitud».
Por otro lado, Escrivá ha anunciado que más de 50.000 autónomos han solicitado ya la prestación extraordinaria creada para este colectivo por la crisis del coronavirus. El ministro ha dejado claro que «cualquier autónomo que haya visto interrumpida su actividad o reducida su actividad de forma intensa tiene derecho a esta prestación», que, al menos, va a llegar a 661 euros mensuales para quienes coticen por la base mínima. También quedarán exonerados del pago de la cotización a la Seguridad Social.
Permisos de trabajo «exprés»
Escrivá también ha anunciado que se están concediendo permisos de trabajo «de manera exprés» a todos los extranjeros que están de forma regular en España y que pueden trabajar como personal sanitario con motivo de la crisis del coronavirus.
El responsable de Migraciones también ha recordado que «se han adaptado a las circunstancias» todos los trámites en materia de Extranjería y también las gestiones relacionadas con el sistema de acogida de atención humanitaria y para beneficiarios de protección internacional.
Noticias relacionadas