El ministro de Consumo asegura que será «inminente» el control de precios de mascarillas, geles y guantes
En una entrevista en TVE, Garzón ha lamentado que a raíz de esta crisis sanitaria haya habido sectores «muy minoritarios» que hayan demostrado «lo peor»
El ministro de Consumo, Alberto Garzón , ha asegurado que el Gobierno va a controlar, de forma «inminente», el precio de las mascarillas, geles y guantes, dado que se ha incrementado de forma importante tras la declaración del estado de alarma por el coronavirus. En una entrevista en TVE, Garzón ha lamentado que a raíz de esta crisis sanitaria haya habido sectores «muy minoritarios» que hayan demostrado «lo peor» como, por ejemplo, los fabricantes que han optado por subir los precios de estos materiales sanitarios para «enriquecerse» a costa del miedo de los ciudadanos.
Y es que, tal y como ha señalado, son productos que antes de la pandemia por el coronavirus varían 60 céntimos y en la actualidad cuestan entre 15 y 20 euros . Un elevado precio que, por ejemplo en familias con cuatro personas, puede suponer un gasto de unos 100 euros. Por ello, ha asegurado que de forma «inminente» el Gobierno va a controlar el precio.
«Determinados actores del sector de guantes geles y mascarillas han optado por subir los precios y enriquecerse a costa del miedo y de la necesidad de los ciudadanos, provocando un problema importante para algunas familias. Por tanto, es inminente que haya un control claro y dijo de los precios de mascarillas y otros productos sanitarios», ha dicho el ministro de Consumo.
Paciencia para reservar vacaciones
Asimismo, Garzón ha pedido «paciencia y prudencia» para reservar las vacaciones de este verano, ante las incertidumbres sobre la evolución de la pandemia del coronavirus. «Desgraciadamente desconocemos muchas cosas todavía, los científicos desconocen muchas cosas del virus y de su forma de extenderse y por lo tanto la planificación económica o de planes de ocio se tienen que quedar también en cuarentena», ha asegurado Garzón .
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha desaconsejado reservar en estos momentos las vacaciones de verano, así como la asociación de consumidores Facua, que ha advertido, además, de que los consumidores podrían enfrentarse a dificultades para recuperar el dinero.
Sobre una tercera prórroga del estado de alarma, Garzón se ha limitado a decir que «si hay que prorrogar el estado de alarma porque la comunidad científica, que también está discutiendo y por lo tanto tendrá que llegar a alguna conclusión, nos sugiere que debe ser necesario prorrogarlo, habrá que prorrogarlo y el Gobierno así lo hará»
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se confesó «convencido» el pasado jueves 9, cuando el Congreso autorizó una segunda prórroga del estado de alarma, de que tendría que pedir permiso para una tercera. Lo haría, si lo decidiera el Gobierno, el próximo miércoles 22, cuando tendrá lugar una nueva sesión plenaria en la Cámara Baja.
Dicha decisión de solicitar o no una tercera prórroga quincenal, según Garzón, «es lo que estamos estudiando en este momento con los input y la información que nos va mandando la comunidad científica», y siempre con la "prioridad" de preservar la salud pública.
Noticias relacionadas