El ministro de Agricultura pide a los supermercados que acaben con la venta a pérdidas

Luis Planas afirma que la solución a la crisis que vive el campo no pasa por un aumento generalizado de precios al consumidor

El ministro de Agricultura, Luis Planas EP

ABC

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido que la solución a la crisis que vive el campo no pasa por un aumento generalizado de precios al consumidor , sino por un "reequilibrio" entre agricultores, fabricantes, supermercados y consumidores.

Planas, que se ha reunido este jueves con el sector del aceite de oliva y la aceituna, ha abogado por hacer un análisis de los márgenes de beneficio de cada eslabón y su contribución a la creación de valor para conocer la situación real y poder actuar.

El ministro ha reclamado un esfuerzo a todas las partes implicadas y, en el caso de las cadenas de supermercados, les ha pedido acabar con la venta a pérdidas -promociones que sirven de reclamo para el consumidor-. Les ha solicitado, también, que sean exigentes con sus proveedores para que los productos que pongan a la venta hayan sido pagados en origen a precios dignos.

El titular de Agricultura ha reiterado que tras las protestas de agricultores y ganaderos en gran parte de España, que exigen precios justos para sus productos, el Gobierno modificará la Ley de la Cadena Alimentaria para evitar la 'venta a pérdidas' , una "práctica limitada" y que es un "motivo de indignación para los agricultores". "No tiene una solución fácil, pero en la trasposición de la directiva europea trataremos de darle una respuesta", ha señalado.

Respecto a las reuniones con la distribución, tras empezar ayer con Carrefour, Planas ha eludido pronunciarse sobre los temas tratados en la reunión ya que considera que es "necesario un clima de discrección" para abordar la situación.

Por otro lado, y sobre la posibilidad de adoptar medidas fiscales para beneficiar al sector, Planas ha reconocido que "no se ha planteado" en este momento, pero no descarta de que sea "objeto de consideración".

Mesa sectorial

Sobre la apertura de una mesa sectorial con las organizaciones agrarias, para tratar los problemas que aquejan a la Ley de Cadena Alimentaria, la sectorial de Alimentación, Bebidas y Tabacos de UGT FICA han pedido participar en la misma. En concreto, para el secretario general de esta organización Sebastián Serena los trabajadores de la industria de la alimentación y de las bebidas «también están sufriendo los bajos precios de los alimentos » y no ha dudado en denunciar los bajos salarios y las «nulas» condiciones de trabajo, con una elevada disponibilidad de cara a las empresas transformadoras.

Serena ha apuntado que los trabajadores de esta industria «se niegan a seguir siendo el jamón y el queso del sándwich que representan los productores/industria y distribuidores». En este sentido, han reivindicado su rol en la elaboración de la Ley 12/2013 de Cadena Alimentaria.

«No es el agente más importante»

Por su parte, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), que cuenta entre sus asociados con Mercadona, Dia, Coviran, Alimerka o Ahorramas, entre otros recordó ayer que la distribución «no es el agente más importante» dentro de la cadena . «Los precios que perciben los agricultores y ganaderos están sometidos a una gran volatilidad derivada de innumerables factores. Recurrentemente se utiliza el falso debate de los supuestos márgenes excesivos de la distribución desviando así el foco mediático hacia este sector y sin centrarlo en los problemas reales de los agricultores», ha explicado.

García Magarzo ha señalado que los estudios de Agricultura muestran que la cadena "funciona" y que los precios se forman en España con "eficiencia debido a la gran competencia". "Hay que tener en cuenta que, del aproximadamente 20% de la producción que se deriva al mercado interno, solo un 8% lo absorbe la distribución organizada", ha subrayado.

En paralelo, desde la sectorial de Alimentación, Bebidas y Tabacos de UGT,

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación