El Gobierno cambiará el nombre de estación de Atocha por Puerta de Atocha Almudena Grandes
La Ministra de Transportes, Raquel Sánchez, avanza que el Ejecutivo pondrá nombre de mujer a las principales estaciones de la red española
El Gobierno pondrá nombre de mujer a las principales estaciones de la red española. Así lo ha anunciado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez , durante su participación en un encuentro informativo organizado por 'Europa Press', pocos meses después de que también se cambiase el nombre de Chamartín (Madrid) por el de Chamartín-Clara Campoamor.
«Se trata de visibilizar el compromiso del Gobierno con la igualdad de género . Asignaremos nombres de mujeres a las principales estaciones del país, en un gesto cargado de simbolismo para recordar el nombre de mujeres que en muchas ocasiones la historia ha invisibilizado», avanzó.
El más sonado de estos cambios se producierá en la estación de Atocha, que pasará a llamarse Puerta de Atocha-Almudena Grandes. La intención del Gobierno es comenzar esta iniciativa de cambios en las estaciones antes de que finalice el año.
La titular de Transportes ha aprovechado el acto para reivindicar la ley de movilidad sostenibles que acaba de aprobar el Ejecutivo . Según Sánchez, esta nueva norma permitirá al Estado ahorrar hasta 8.000 millones de euros en ineficiencias presupuestarias durante los diez próximos años. Además, considera que la reforma permitirá incrementar la productividad de las empresas hasta un 3,3% en el mismo periodo.
Aeropuertos sin pasajeros
«Nunca más se van a construir aeropuertos sin aviones o estaciones sin usuarios», ha destacado la ministra en referencia a infraestructuras construidas en el pasado y esa "ineficiencia" del gasto público. La intención del Gobierno es que la ley de movilidad, que también incluirá recomendaciones de la Airef, sea consensuada con la oposición política y los agentes sociales.
Aunque en un principio el Gobierno se comprometió con Bruselas a incluir en esta norma un modelo de peajes para sufragar la red de carreteras del Estado, finalmente el anteproyecto de la ley no hará referencia a ningún sistema . Solo habilitará al Ministerio de Transportes para que realice un estudio sobre el asunto. Un estudio que, tal y como han asegurado esta semana fuentes del departamento, ya está en marcha.
Caso distinto suponen los peajes dentro de las ciudades, ya que la ley de movilidad sí habilitará a los ayuntamientos que así lo deseen a implantar tasas en el centro de sus urbes siempre y cuando estas declaren zonas de bajas emisiones y cuenten con una población mayor a 50.000 habitantes. Consistorios como el de Barcelona ya han asegurado al Gobierno que implantarán estas tasas.
Defensa de la ley de vivienda
Respecto a la ley de vivienda, Sánchez ha defendido que es «solvente, rigurosa y constitucionalmente irreprochable». La ministra responde así a las enmiendas a la totalidad que, tal y como ha informado ABC, han presentado los partidos nacionalistas contra el anteproyecto de la ley. Todos ellos consideran que el texto invade competencias autonómicas, pero Sánchez ha rechazado este extremo, defendiendo que el Gobierno ya ha acometido un «ajuste formal de algunas cuestiones, clarificando el marco de la competencia y la cooperación entre las comunidades autónomas y la Administración General del Estado» tras el informe desfavorable del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Noticias relacionadas