La ministra Díaz afirma que la crisis del coronavirus ha destruido 816.767 empleos hasta el 12 de mayo

La ministra de Trabajo asegura que el acuerdo de los ERTE «no es un punto y final» y avanzará distinguiendo si es preciso entre sectores

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz EFE

EFE

las medidas de confinamiento y parálisis adoptadas para luchar contra la pandemia del Covid-19 generaron la destrucción de 816.767 empleos entre el 12 de marzo y el 12 de mayo, según los datos proporcionados este lunes por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Durante su intervención en la Comisión de Trabajo del Senado, la ministra ha explicado que se perdieron 898.822 empleos durante los primeros quince días de este confinamiento , momento a partir del cual el descenso se detuvo y comenzó una contención.

La ministra ha señalado que han sido los asalariados, sobre todo del régimen general -con la excepción del sistema especial agrario-, los más afectados tanto en términos absolutos como en relativos con 768.604 trabajadores que han perdido su empleo (una caída del 5,17%), frente a los 48.163 autónomos (1,47% menos).

Por sectores, el agrícola apenas se ha visto afectado e, incluso, ha crecido algo en las últimas semanas, y el industrial ha perdido 80.857 empleos, ha dicho la ministra. La construcción, por su parte, ha sufrido el mayor desplome, pero está siendo también el que se está recuperando a un mayor ritmo , de forma que, aunque perdió 173.000 empleos hasta Semana Santa, ha recuperado ya más de 78.000, lo que ofrece un balance de 95.601 puestos de trabajo menos.

El sector servicios es el que ha destruido más empleo en cifras absolutas, con 650.000 de los 800.000 empleos perdidos, si bien hay que tener en cuenta que este sector da trabajo al 75% de los ocupados. Dentro de los servicios, ha detallado que la hostelería (con 147.057 empleos perdidos) ha sido la más afectada , seguida por el comercio (117.713 menos), las actividades administrativas, que han perdido 110.509 puestos de trabajo, algo que ha atribuido al desplome de las actividades relacionadas con el empleo, o sea, a las ETT, y la construcción (95.619 empleos perdidos).

A continuación se encuentran la industria manufacturera y la educación , que, sumadas a las cuatro anteriores, explicarían tres de cada cuatro empleos destruidos.

Un 30% depende del Estado

En esta línea, Díaz ha resaltado que las medidas adoptadas han logrado que 6.683.701 personas se beneficien de algún tipo de protección , una cifra que casi duplica el nivel alcanzado en lo peor de la anterior crisis económica. La ministra ha explicado que en el momento más álgido de la crisis anterior, y con un nivel de paro superior al actual, 3,69 millones de personas percibían algún tipo de protección.

Actualmente, ha dicho, en la actualidad son 6.683.701 personas, de las que 3.386.785 están acogidas a un ERTE, 1.187.429 cobran la prestación por cese de actividad y 2.109.487 una por desempleo.

De esta forma, la protección de los trabajadores ha pasado del 15% de la población activa en la crisis anterior al 30% de la población activa en estos momentos.

Prórroga de los ERTE por sectores

Asimismo, Díaz ha señalado que el acuerdo de prórroga de los ERTE vinculados al Covid-19 y firmado con los agentes sociales «no es un punto y final» sino que avanzará distinguiendo si es preciso entre sectores. Durante su comparecencia, Díaz ha resaltado el diálogo social con patronal y sindicatos y el «firme compromiso» del Gobierno con ellos, como así ha sido en el pacto de los ERTE por causa de fuerza mayor.

Y este acuerdo, es importante resaltarlo, no es un punto final. Gracias a él ya está operativa una comisión tripartita que decidirá, en una muestra adicional de nuestro firme compromiso con el diálogo social, la continuidad de las medidas, distinguiendo si es preciso entre sectores y acompañando de forma rigurosa y precisa el retorno a la actividad", ha dicho.

La ministra de Trabajo ha destacado la «utilización masiva» de estos ERTE ya que más del 90% de los ERTE de abril lo han sido por fuerza mayor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación