Miguel Bosé, Rodrigo Rato... los morosos con Hacienda y otras noticias económicas de la mañana
1.-Miguel Bosé y Rodrigo Rato deben a Hacienda más de un millón de euros . Acaba la campaña de la Renta y la Agencia Tributaria publica la lista de grandes morosos con Hacienda, aquellos que deben más de un millón de euros a las arcas del Reino . Entre las nuevas incorporaciones al inventario figuran los nombres del cantante Miguel Bosé Dominguín, que irrumpe con una deuda de 1,869 millones de euros, además del exministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, con algo más de un millón de euros.
2.-Isaías Táboas, nuevo presidente de Renfe . El Ministerio de Fomento nombrará como nuevo presidente de Renfe a Isaías Táboas, que sustituirá al frente del operador ferroviario a Juan Alfaro. Además, el Departamento designará a Isabel Pardo nueva presidenta de Adif, un cargo ocupado hasta el momento por Juan Bravo, según han confirmado fuentes ministeriales a ABC.
3.-Codorníu pasa a manos de Carlyle . Igual que ya pasó hace unos meses en Freixenet, el grupo Codorníu Raventós, el otro gran grupo del cava en España, pasa a manos extranjeras. Tras meses de exploración, el fondo inversor The Carlyle Group ha firmado un acuerdo para comprar la mayoría accionarial de la firma, en torno a un un 55% según algunas fuentes. La operación, valorada en 390 millones de euros, se cerraría a finales de año.
4.-Los accionistas de Telepizza aprueban por unanimidad el pacto con Pizza Hut . Los accionistas de Telepizza han aprobado hoy por unanimidad en la junta general la alianza estratégica con Pizza Hut para expandirse en España, Portugal, Suiza, América Latina (exceptuando Brasil) y el Caribe. En concreto, Telepizza se hará cargo de los locales que actualemente cuenta Pizza Hut en estos países, manteniendo eso sí la marca de la compañía americana.
5.-La UE ultima elevar en 60.000 millones el cortafuegos para crisis bancarias . Casi cuatro años después de su creación la arquitectura de la unión bancaria europea está incompleta. Lo demostró la caída de Banco Popular . ¿Por qué no se le prestó toda la liquidez necesaria para que afrontase la salida de depósitos que sufría mientras se le buscaba una solución ordenada? La ausencia de un prestamista de última instancia hizo insalvable la fuga de depósitos que sufrió. Admitida esa carencia, las autoridades comunitarias trabajan desde entonces en resolver ese fallo. Los Estados miembros parecen de acuerdo en crear un cortafuegos de unos 60.000 millones de euros para casos como ese, y se prevé que en la cumbre europea de hoy y mañana en Bruselas se tomen ya decisiones.