El miedo a la escasez de alimentos frescos por el coronavirus dispara la venta de semillas

Esta primavera, entre los británicos aumenta la fiebre de los «huertos caseros» ante la posibilidad de desabastecimiento por la pandemia

KLAUS NIETO

IVANNIA SALAZAR

La pandemia del coronavirus está provocando grandes cambios en la vida cotidiana de la gente, incluso en los aspectos más sorprendentes. En Reino Unido, por ejemplo, las empresas que venden semillas de frutas y verduras han reportado en las últimas semanas grandes picos en sus ventas y algunas incluso no aceptan nuevos pedidos debido a la dificultad para responder a la demanda.

Tras el confinamiento decretado por el Gobierno del primer ministro Boris Johnson, el pasado 23 de marzo, muchas personas han optado por plantar huertos en sus viviendas, y no solo en los jardines, sino incluso en terrazas y pisos pequeños . Fuentes de las empresas creen que esto se debe probablemente a dos motivos: por un lado, a la búsqueda nuevas formas de pasar el tiempo dentro de casa que vayan más allá de la tele y el sofá y en las que se pueda involucrar a niños y personas mayores; y por otro, al pánico a la escasez de productos frescos. De ahí se desprende que los productos más demandados sean los que se consumen mucho y a la vez crecen rápido y sin necesidad de grandes cuidados, como los tomates y las lechugas. Además, las hojas para ensalada así como las hierbas aromáticas, como romero o perejil, pueden ser cultivadas incluso en macetas, que los británicos lucen en ventanas o balcones.

Ventas escalonadas

El cierre de los comercios físicos ha provocado que la demanda sea sobre todo online. "Siempre estamos preparados para una gran cantidad de pedidos en primavera, pero esta primavera no es normal debido al coronavirus", dicen en la compañía Seed Parade, por lo cual, al igual que han hecho otras empresas, abren y cierran su tienda en línea cada cierta cantidad de días para escalonar la demanda. Nick Pengelly, director de JustSeed, aseguró a varios medios que su empresa ha cuadruplicado la demanda normal para estas fechas. "Hemos estado en el negocio por más de diez años, así que estamos acostumbrados a que el volumen de pedidos suba a partir de marzo, pero de la noche a la mañana fue literalmente abrumador".

Algunas organizaciones, como la Royal Horticultural Society y la National Vegetable Society, ha informado también de un notable aumento en el número de personas que a raíz de la cuarentena han comenzado a cultivar sus propias verduras en casa, la mayoría de ellos por primera vez, tras temer por la seguridad alimentaria y la subida de los precios después de ver los estantes vacíos en los supermercados y ante la incertidumbre de qué va a pasar en el futuro. Fiona Shenfield, de la National Vegetable Society, explicó a la BBC que muchos de sus miembros están dando asesoría sobre cómo cultivar huertos domésticos tras un aluvión de solicitudes al respecto. Por su parte, Alistair Griffiths, director de ciencias de la Royal Horticultural Society, destacó otras ventajas de la jardinería y el cultivo de alimentos para la salud mental, como la reducción de los niveles de ansiedad y la depresión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación