ABA English e-learning
El método español con el que se enseña inglés en todo el mundo
Mas de 16 millones de alumnos de todo el mundo estudian ya el idioma de Shakespeare con esta app española
Severo Figarola comenzó vendiendo cursos de idiomas por fascículos, puerta a puerta, en cajas de cinco kilos. Su empresa, Norte Idiomas (fundada en 1964), poco después transformada en Home English, fue número uno en España de enseñanza de inglés a distancia. Hoy su hijo Javier es el consejero delegado de ABA English, una academia de inglés con más de 16 millones de alumnos en todo el mundo que está revolucionando el mercado del E-learning. De uno a otro proyecto hay un hilo conductor, el sueño de Severo de enseñar el idioma de Shakespeare a todo el mundo. Su amplia experiencia en la enseñanza de idiomas a distancia fue la base de American and British Academy (ABA) English que comenzó en 2007 vendiendo cursos a empresas. En el 2011 entró su hijo Javier «digitalizando todo el contenido y creando un formato para internacionalizar el modelo», explica a Empresa el responsable de esta start-up.
Noticias relacionadas
Los números hablan por sí solos. Esperan terminar el año con 22 millones de alumnos en más de 200 países. «La clave de haber empezado bien ha estado en enseñar el contenido gratis durante las primeras semanas», comenta Javier Figarola. Consiguen que entre un 3-4% de las personas que prueban el método acaban por suscribirse (50 euros por un año). ABA English se basa en el uso de vídeos de calidad cinematográfica que han sido producidos especialmente para mejorar la experiencia del alumno y lograr su implicación. «Un idioma se pierde si no se practica y en ABA el alumno está siempre practicando a través de situaciones cotidianas de la vida», puntualiza el consejero delegado.
Reconocida por Google como mejor aplicación de 2016, es la primera academia digital autorizada por Cambridge
Para este proyecto se han invertido ya más de 13 millones de euros «aunque todo comenzó con 3.000 euros y se ha ido autofinanciando». Han buscado los mecanismos de financiación de las start-up. En una primera ronda de financiación entró Nauta en el 2014 con 2,4 millones de euros para desarrollar la app móvil que salió al mercado un año después. Y en el 2016 el fondo Kennet aportó 10,5 millones de euros para lograr un crecimiento rápido. Mercados como Francia, Italia, EE.UU. o Brasil han logrado muy buenos resultados y en Turquía «curiosamente tenemos entre 10 y 20 mil nuevo alumnos cada mes, tiene un potencial enorme», explican desde ABA English. Adaptan los cursos a cada país. El perfil del alumnado es muy diferente pero predominan «los mayores de 30 años que quieren mejorar su nivel para progresar en su vida laboral y tienen una motivación muy alta pero poco tiempo. Esta plataforma cumple sus necesidades».
Is memorising vocabulary in English tricky for you? Then you need to read our post that will help you out: https://t.co/DC5yMbOkMG
— ABA English (@ABAEnglish) 9 de julio de 2017
La Caixa, DHL, Ikea, Hyundai o diversos ministerios de España ya han confiado en esta start-up para formar a empleados y gestores. Ahora su público albo son los estudiantes individuales aunque en alguna ocasión ellos «contactan directamente con RR.HH. y logran que se venda el programa a toda la plantilla». Entre otros logros se encuentra el de su App, premiada como «Mejor App Educativa» por Reimagine Education («Los Oscars de la Educación»), y seleccionada por Google como “Best of 2016”. Es la primera academia digital autorizada para ofrecer exámenes y certificaciones oficiales de Cambridge, tras su acuerdo con Cambridge English.
Ahora el reto está en seguir aumentado su lista de alumnos a la vez de fidelizar a los antiguos. Para ello «creamos nuevos contenidos para que puedan seguir estudiando». Tienen mucho campo para crecer, el 80% del volumen del negocio se concentra en 20 países, y saben que hay más de 1.700 millones de personas estudiando inglés.