Metlife entra en los cincuenta en plena renovación tecnológica
La aseguradora, con casi dos millones de clientes en España, apuesta por implementar la venta online
![Óscar Herencia, vicepresidente del Sur de Europa y director general de Metlife en Iberia](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2019/10/06/oscar_herencia-k5XG--1248x698@abc.jpg)
Metlife, la compañía que nació hace 150 años para asegurar a soldados de la guerra civil estadounidense, cumple medio siglo en España . Un tiempo en el que ha sido testigo de la evolución del sector en nuestro país, de los cambios en las necesidades de los usuarios y del rápido desarrollo de las nuevas tecnologías. «La innovación es siempre parte de nuestra inquietud», dijo el director general de la empresa en España y Portugal, Óscar Herencia, durante la rueda de prensa organizada con motivo del 50º aniversario de la multinacional en nuestro país.
Esta filosofía se traduce en una apuesta por iniciativas disruptivas como Lumenlab , su centro de innovación en Asia, con sede en Singapur, a través del cual ha creado el programa global Collab, que permite que emprendedores y startups presenten sus proyectos de innovación para optar a un contrato de 100.000 dólares destinado a desarrollar y probar soluciones con Metlife EMEA (Europa, Oriente Medio y África).
« Estamos muy comprometidos con la innovación y con las startups , convencidos de que su conocimiento y su tecnología nos ayudan a acelerar mucho nuestros procesos», defendió Herencia. Una mentalidad que requiere tolerancia al error y capacidad para aprender de las propuestas fallidas. «Aquí a nadie se le penaliza porque dé una idea y las cosas no funcionen», señaló el responsable de la aseguradora.
Canal online
La firma, que cuenta en España con cerca de dos millones de clientes y elevó su volumen de primas en un 14% en 2018, se ha propuesto como objetivo de futuro la implementación del proceso de venta online , algo que no está exento de obstáculos. Desde Metlife recuerdan que en Inglaterra, que es el mercado de seguros más avanzado de Europa, solo el 9% de los seguros se venden a través de Internet. «Es un camino que vamos a iniciar, iremos probando cuáles son los productos que se pueden vender en este canal», indican desde la empresa que actualmente tiene presencia en más de 40 países.
La aseguradora cuenta con cerca de dos millones de clientes en España y elevó su volumen de primas en un 14% en 2018
Para evitar perder a los clientes que todavía no se sienten desenvueltos con las operaciones exclusivamente digitales, la compañía quiere simplificar los procesos y, sobre todo, lograr que en la transición del offline a online siempre exista la posibilidad de que con un clic el usuario pueda recibir la llamada de un agente personal.
Para probar estos mecanismos, la empresa ha creado un comité denominado «Customer Experience» , que se reúne cada dos meses para poner en común los avances. En su próximo encuentro, que tendrá lugar en noviembre, los integrantes harán una compra online para ver si hay algún punto en el que puedan mejorar la experiencia del cliente.
Desde la aseguradora no temen la entrada de nuevos competidores digitales en el mercado , ya que, como destacó Herencia, «es bueno para el cliente final que existan alternativas porque nos obliga a ser cada día mejores». Eso sí, Herencia, que también es responsable de las operaciones de Italia, Grecia y Chipre, reconoció que en todos estos estos países las previsiones de crecimiento son «mayores de las que se van a producir», lo que hace pensar que « habrá que volver a capear otra desaceleración económica ». Su fórmula para sortear las curvas que se avecinan: «Activar los mejores resortes de creatividad y de eficiencia».
Noticias relacionadas