MetaSoccer: el metaverso echa a rodar su balón de oro
Una startup española ultima el primer juego de fútbol en el mundo virtual para aprovechar las ocasiones de inversión que abren los NFT y el ‘blockchain’
El metaverso, el mundo virtual por el que apuestan gigantes como Facebook, abrirá un sinfín de posibilidades a los amantes de las nuevas tecnologías : permitirá celebrar reuniones de trabajo, ir a conciertos, interactuar con amigos… e incluso estar al frente de un equipo de fútbol. La startup española Champion Games , nacida en 2015 y creadora del famoso Mister Fantasy, lanzará en marzo el primer juego de este deporte en el metaverso , MetaSoccer, que contará con su propio token y en el que los usuarios podrán disponer de NFT –activos digitales cuya exclusividad está garantizada por el ‘blockchain’–, con los que generar ingresos. El futuro ecosistema tendrá, por tanto, derivadas económicas de largo alcance.
Noticias relacionadas
La propuesta plantea varias modalidades para quienes se adentren en este universo online. «Existe la opción de invertir dinero para comprar activos (más adelante pueden revenderse) y ser el propietario de un club , poniendo en marcha uno o más equipos. En caso de no poder gestionar todos, cede su explotación a un tercero, que no paga por jugar , sino que se limita a entrenar a los jugadores y los beneficios obtenidos se reparten entre ambos», explica Marc Cercós , cofundador y CEO de la firma. Este modelo, conocido como ‘scholarship program’, está inspirado en el título Axie Infinity y una de sus ventajas es que estimula que los fondos de inversión compren grandes cantidades de activos digitales que delegan en otros usuarios para que jueguen con ellos y generen ingresos.
El proyecto se dirige a tres públicos objetivos: aficionados a los juegos de fútbol y la tecnología ‘blockchain’; fondos que invierten en juegos para explotar los activos digitales; y clubes profesionales dispuestos a formar un equipo en el metaverso como vía de ingresos alternativa. «Si ganan la liga, compran y venden jugadores, pueden conseguir de inicio medio millón de dólares anuales , con unos costes mucho más bajos que en el fútbol con humanos», comenta Cercós. Pone el foco en que, gracias a todas las tecnologías implicadas en el juego, se desarrollará una economía paralela y una nueva generación de futbolistas . «Tanto los clubes como los deportistas nacen directamente en este ecosistema. Proponemos a los usuarios que descubran al Messi del metaverso y, en unos cuantos años, ese jugador quizá tenga un gran valor y se haga famoso», pone como ejemplo el CEO.
Sistema de divisiones
La empresa tiene marcada su hoja de ruta para 2022. Una vez que el token del juego se lanzó a mediados de noviembre, con 2.3 millones de dólares levantados, en marzo saldrá la primera versión alfa del juego y en junio, otra más avanzada, en la que habrá un sistema de divisiones, como ocurre en la vida real . Para final del ejercicio, Champion Games pretende que los partidos, de 10 minutos de duración, se retransmitan en 3D a través de Twitch , la plataforma que ha catapultado a la fama a Ibai Llanos, para así conectar con las audiencias más jóvenes . «Se trata de consumir un fútbol 100% digital que, además, es mixto y da el mismo valor a hombres y mujeres futbolistas», indica Cercós, quien aspira a que en el futuro las marcas patrocinen a esos deportistas digitales.
Para lograr sus objetivos, la compañía levantó dos millones de euros en una reciente ronda de financiación respaldada por el fondo de inversión español Play Ventures y a principios del segundo trimestre de este año quiere cerrar una ronda cercana a los veinte millones de dólares.