La Mesa del Turismo tacha de «barbaridad y temeridad» las palabras de Yolanda Díaz

La ministra de Trabajo dijo ayer que este sector no volverá a la actividad hasta finales de año

Centro de ocio Maremagnum, en Barcelona, cerrado por la pandemia EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Mesa del Turismo ha tachado de «barbaridad y temeridad» las declaraciones de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ayer se aventuró a afirmar en una entrevista televisiva que el turismo no podrá reactivarse hasta finales de año, al igual que la cultura y el ocio. «Un anuncio contradictorio con la postura de otros miembros del Gobierno que, desde la prudencia, han evitado hasta el momento poner fechas a la desescalada», subrayan desde esta asociación profesional.

«Declaraciones alarmistas de este género constituyen una grave temeridad. Si efectivamente llegara a suceder que España se cierra al turismo hasta final de año, esto supondría la ruina total y la quiebra de cientos de miles de empresas turís ticas, así como de sus proveedores, pero sobre todo significaría un perjuicio directo para los 2,7 millones de trabajadores del sector turístico», ha declarado el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas.

Esta asociación argumenta que la vuelta a la normalidad y el calendario efectivo de la desescalada dependerán -como no podría ser de otra manera- del control sanitario de la epidemia, «pero se niega rotundamente a aceptar que en el momento actual se ponga una fecha, máxime cuando el propio ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha afirmado que es prematuro sin haber levantado siquiera las medidas de confinamiento de la población».

«Estamos francamente preocupados por las incongruencias evidentes de los mensajes de los diferentes miembros y portavoces del Gobierno, al que exigimos coherencia, seriedad, unidad y una interlocución activa con el sector turístico para que la reactivación se produzca en los mejores términos posibles», argumenta Molas.

La Mesa del Turismo asegura que «el sector trabaja ya en una planificación del retorno a la normalidad, ordenada y coherente con la evolución de la situación sanitaria . Operadores turísticos y compañías aéreas están preparándose para facilitar las reservas en cuanto se levanten las medidas de confinamiento y las restricciones de movilidad. En este sentido, las declaraciones de la ministra tienen un efecto muy negativo al trasladar la incertidumbre también a los mercados internacionales y desalentar a los turistas en su potencial intención de regresar a España».

Y añade que «todavía no hemos dado por perdida del todo la temporada de verano, lo que acarrearía pérdidas acumuladas superiores a los 100.000 millones de euros y la destrucción de miles de empleos; aún podría salvarse en parte si las circunstancias llegaran a permitir los viajes internos o se habilitara un pasaporte sanitario para las personas que ya han superado la enfermedad o que no la padecen», apunta el presidente de la Mesa del Turismo. Molas también anticipa que, sin duda, «habrá un cambio en el modelo turístico para adaptarse a la nueva situación post coronavirus y que para ello las empresas del sector están desarrollando nuevos protocolos sanitarios que garantizarán la seguridad tanto de sus trabajadores como de los turistas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación