Mervyng King, exgobernador del Banco de Inglaterra: «El mundo camina hacia una nueva recesión»

El también profesor de Economía en la Universidad de Nueva York y la London School of Economics advierte que «otra crisis económica y financiera sería devastadora para la legimitidad de la economía de mercado»

Mervyn King, exgobernador del Banco de Inglaterra REUTERS

ABC

El horizonte económico no deja de oscurecerse. Al menos, este es el diagnóstico del exgobernador del Banco de Inglaterra (2003-2013) Mervyn King y autor del libro «El fin de la alquimia: dinero, banca y el futuro de la economía global». Para este experto y testigo privilegiado de los peores momentos de la anterior crisis, «el mundo camina como un sonámbulo hacia una nueva recesión que tendrá devastadoras consecuencias para la economía de mercado democrática»

En una conferencia durante las recientes reuniones de otoño del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM), recogida por «The Guardian» , ha constatado que no han se han cuestionado las ideas fundamentales que condujeron a la anterior recesión.

Al respecto, King, ha añadido que «otra crisis económica y financiera sería devastadora para la legimitidad de la economía de mercado democrática». En este sentido, ha añadido que al apegarnos «a la nueva ortodoxia en política monetaria y pretender que se ha hecho seguro el sistema bancario caminamos como sonámbulos hacia esa crisis».

El que fuera gobernador del Banco de Inglaterra ha apuntado que Estados Unidos sufriría un «armageddon financiero» si la Reserva Federal careciera de los suficientes recursos para combatir otro episodio similar a lo sucedido con las hipotecas subprime. En cualquier caso, el también profesor de Economía de la Universidad de Nueva York y de la London School of Economics, ha recordado que tras la Gran Depresión emergió un nuevo pensamiento .

«Sin duda, volvemos a vivir un periodo políticamente turbulento , sin embargo, no ha habido un cuestionamiento comparable de las ideas básicas en las que se basa la política económica. Esta necesita un cambio», se ha mostrado muy crítico el anterior responsable del Banco de Inglaterra.

En cualquier caso, para King resulta complicado encontrar un ambiente político tan tenso con fenómenos como la guerra comercial entre Estados Unidos y China , las protestas en Hong Kong; los problemas en países emergentes claves como Argentina y Turquía o las crecientes tensiones dentro del eje franco-alemán sobre el futuro del euro. Además con unos Estados Unidos que están dejando de actuar como Policía del mundo.

«El Gran Estancamiento»

Para King «tras la Gran Inflación, la Gran Estabilidad y la Gran Recesión, hemos entrado en el Gran Estancamiento». En este sentido, ha recordado que el exsecretario del Tesoro Larry Summers reintrodujo en 2013 el concepto de estancamiento secular, un periodo permanente de bajo crecimiento, en el que los bajos tipos de interés son ineficaces: «Es hora de admitir que ya lo estamos experimentado» , ha añadido.

En esta línea, cree que los modelos standard no han ayudad o en dos importantes áreas de la política económica: llegar la economía mundial fuera de un lento crecimiento y prepar para la próxima crisis financiera.

Para King «ha habido un exceso de inversión en algunas partes de la economía - en el sector exportador chino y alemán, así como en la propiedad comercial en otras economías avanzadas, por ejemplo- e insuficiente en otras como las infraestructuras en muchos países occidentales. Para lograr un cambio tanto de capital como de trabajo, se requerirá un conjunto de políticas mucho más amplio que el mero estímulo monetario».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación