Mercadona inicia su desembarco en Lisboa con la apertura de un centro de coinnovación

Se espera que en 2022 abra dos establecimientos en las proximidades de la capital lusa

Tienda de Mercadona en Córdoba Valerio Merino
Francisco Chacón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mercadona abre un centro de coinnovación en Lisboa que n el primer paso para su desembarco en la capital portuguesa, en cuyos alrededores comenzará a establecerse e 2022 . El edificio cuenta con 2.400 metros cuadrados y se ubica en la Avenida de los Estados Unidos de América, una zona equidistante del centro de la ciudad y del aeropuerto.

Previa inversión de 2,2 millones de euros, llega así el esperado momento de su instalación en Lisboa, pues sus operaciones hasta ahora se centraban en la franja norte del país: en el cuadrilátero formado por Aveiro, Braga, Oporto y Viana do Castelo. De momento, son 24 los establecimientos que la cadena española de supermercados ha puesto en pie al otro lado de la frontera. No obstante, se prevén cuatro más antes de Navidad y, posteriormente, uno en Setúbal (a 54 kilómetros de la cuna del fado) y otro en Montijo, a 32 kilómetros.

«Antes de estar disponibles en las estanterías, los productos pasan por una fase de pruebas con los clientes, realizadas en estos centros», explica la dirección de Mercadona en una nota informativa. Se trata de una especie de laboratorio de ideas , donde se adaptan las mercancías a los gustos locales, pues esa es una de las señas de identidad de la empresa valenciana.

Comida, bebidas, higiene personal, cuidado de animales domésticos y limpieza de hogar constituyen las cinco áreas en las que ya ha se han iniciado las experiencias en cascada. Una tarea importante si quieren acoplarse a los gustos de los lisboetas, que en algunos casos difieren de los de la gente del norte.

Estamos ante el segundo centro de coinnovación de Mercadona en suelo portugués, ya que lleva cuatro años operativo el que se convirtió en buque insignia de la marca en Matosinhos, un distrito de Oporto.

El primer eslabón de la firma presidida por Juan Roig se produjo allá donde se despliegan las playas de Salgueiros, Pedras Amarelas y Lavadores… en la zona de Canidelo, con unos pujantes niveles de poder adquisitivo y solo cinco kilómetros al este de Oporto.

Era el paso histórico en el territorio vecino de la península ibérica para su expansión internacional. Con una inversión inicial de 160 millones de euros que sentó las bases en 2016, el gigante valenciano de la distribución se proponía así conquistar el mercado portugués , donde el margen indicaba que el éxito económico estaba a la vuelta de la esquina, como así se ha demostrado.

Antes de la pandemia, Portugal estaba de moda y las posibilidades de negocio aumentaban en progresión geométrica, de modo que la compañía no ha querido desaprovechar la oportunidad de extender su liderazgo.

La empresa anunció desde el primer instante que arrancaba en el norte y, de hecho, su punto de partida de cara al público se ubicó en Vila Nova de Gaia, donde se ubican las bodegas del famoso vino de Oporto.

También pusieron en marcha un bloque logístico en la localidad de Póvoa de Varzim, donde se fraguaron los acuerdos con más de 300 proveedores de la zona.

En pocos días, las compras realizadas a los portugueses totalizaban ya los 203 millones de euros . Eso únicamente con el fin de que todo estuviese a punto a la hora de abrir sus puertas.

A partir de ahí, los contratos con los proveedores lusos no han hecho sino crecer, con lo cual se ha impulsado el desarrollo en esa parte de Portugal.

La adaptación a la realidad del consumo autóctono es un hecho palpable desde el primer balbuceo, sobre todo si valoramos que los portugueses llevan años acostumbrados a la sucesión de ofertas concretas.

«Hoy es un día histórico para Mercadona», señaló en aquel entonces el presidente del Consejo de Administración, Juan Roig, exultante ante las perspectivas que se han ido abriendo en territorio tan próximo.

Con una superficie comercial de 1.800 metros cuadrados, el supermercado de debut en Canidelo representaba el arquetipo del ‘nuevo modelo de tienda eficiente’, ya implantado en la Comunidad Valenciana y que apuesta por una gestión caracterizada por una mayor excelencia y sostenibilidad.

Las oficinas en Lisboa completan la presencia del icono empresarial español, con el objetivo puesto en los años 2021 y 2022, pues el desplazamiento hacia la capital portuguesa se encontraba ya entre sus planes prioritarios, como no podía ser de otra manera.

Su imparable ascensión en Portugal permanece en niveles incluso superiores a lo esperado, beneficiándose de un entorno no demasiado bien explotado por las firmas propias del sector, cuyo abanico más común se reduce a Mini Preço y Pingo Doce, aunque Continente se lleva la palma con su apuesta por las grandes superficies en centros comerciales como Vasco da Gama o Colombo, ambos en Lisboa, o en las proximidades de la estación de ferrocarril de Cascais. En consecuencia, las perspectivas cada vez se ensanchan más y más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación