El menú digitalizador de un talento adelantado
María Villar ha sido elegida como mejor emprendedora universitaria de España por Foodin, una startup que digitaliza el servicio en la hostelería
A sus 22 años María Villar es ya toda una experta en el mundo del emprendimiento y su último proyecto, Foodin, le ha servido para conquistar el galardón de mejor emprendedora universitaria de España y representará en mayo a nuestro país en la competición mundial.
Villar, del grado LEINN (Liderazgo Emprendedor e Innovación) del campus de innovación y emprendimiento Teamlabs, lleva toda la carrera enfocada a emprender: «He empezado otros negocios, unos bien y otros mal y me he ido preparando para este último», cuenta la joven alicantina. Ya ha creado una marca de moda sostenible (bolsos con telas reutilizadas) y una agencia de marketing digital y social media para juntar instituciones educativas con el mundo empresarial y con la innovación.
Foodin es el resultado de un trabajo en equipo con su otro socio, Jaime Ontiveros, compañero de Teamlabs, a quienes se han unido colaboradores. Esta startup está digitalizando la hostelería con una tecnología que permite ver la carta, pedir una comanda y pagar en los restaurantes con tan sólo escanear un código QR a través del teléfono móvil. Una aplicación que, además, reduce el contacto entre camareros y clientes en estos tiempos de pandemia.
Cambio en el sector
«Al volver del confinamiento vimos que todo había cambiado mucho y había una idea clara de digitalizar todo», afirma la emprendedora. Decidieron crear esta aplicación que no hace falta descargar y al escanear el código «ves una carta interactiva, más audiovisual», añade. Los clientes pueden empezar a pedir y las comandas llegan a cocina. «A los camareros les facilita el trabajo y pueden dedicar su tiempo a recibir y atender mejor. Y al final de servicio puedes pagar con esta aplicación», indica la cofundadora del proyecto. Las personas que se sientan en la misma mesa también comporten mesa virtual, «cada uno puede pagar su parte y también dar propina que con la pandemia ha disminuido al pagarse más con tarjeta». La aplicación se conecta con el TPV del restaurante, facilitando así las operaciones.
De momento han comenzado a operar en Madrid donde quieren ser el referente y después pasarán a otras ciudades, pero ya trabajan con restaurantes como Lizarran, Grupo La La La y Grupo Comess. «La acogida está siendo muy buena. Los locales de hostelería necesitan sobrevivir, recortar costes, algunos tienen menos personal y no dan abasto», afirma Villar.
Empezaron haciendo una versión muy sencilla con fondos propios, inversión triple F y una primera ronda de 50.000 euros para el lanzamiento al mercado.