IX PREMIOS HUDSON-ABC DE RECURSOS HUMANOS
Las mejores fórmulas para aunar valor humano y tecnología
Los proyectos de Kiabi, Ferrovial y Abanca fueron los ganadores de esta edición
«Transformación, digitalización, conectividad, nativos digitales, nuevas generaciones, movilidad, teletrabajo , disrupción, nuevos entornos, convivencia de cuatro generaciones distintas, cambios de comportamiento, experiencia del consumidor, movilidad... Estas son algunas de las palabras más pronunciadas en los últimos cinco años, sin olvidarnos, por supuesto, de crisis, crisis, crisis». De esta forma tan gráfica se refirió Montserrat Luquero, directora general de Hudson España, a la necesidad de que las empresas se adapten a los cambios que se están gestando en un escenario repleto de retos . Lo hizo el pasado martes durante su intervención en el acto de entrega de la «IX Edición de los Premios Hudson-ABC a la dirección de Recursos Humanos», que en esta ocasión, y patrocinados por NH Hoteles, Alphabet y Selecta , se habían convocado bajo el lema «¿Cambio de ciclo? Preparando a la empresa para un nuevo entorno».
El acto de entrega de los Premios, celebrado en una concurrida Biblioteca de ABC, reconoció el trabajo de Julián Martín, director de Cultura y Talento de Kiabi España, que recibió el premio al proyecto ganador en la categoría de empresas de menos de 2.500 empleados por su proyecto «Equipos felices, clientes felices» . María Dionis, directora general de Recursos Humanos de Ferrovial, resultó la ganadora en la categoría de empresas con más de 2.500 empleados por su proyecto «Coffee», una red interna para el intercambio del conocimiento y la transformación de la cultura de la organización. María Camino Agra, directora general de Capital Humano de Abanca, recibió un accésit especial en la categoría de más de 2.500 empleados, por su proyecto «Transformación cultural tras la crisis: preparados para los nuevos retos».
El evento contó con la presencia de los miembros del jurado: su presidente, Iñigo Capell, director general de Recursos de NH Hoteles, José María Monge (director de Talento y Cultura de BBVA), Gonzalo de la Rosa (director de RR.HH. de Cetelem), Bettina Karsch (directora de RR.HH. de Vodafone), Dolores Sarrión (directora general de RR.HH. de Indra), Jesús Domingo (director general de personas y organización de Mahou) y Guillermo Tena.
El invitado de Honor fue en esta ocasión Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture , quien puso de relieve la necesidad de que el impulso de las nuevas tecnologías e incluso el inexorable avance de los robots no alejen las personas -empleados y consumidores- del epicentro del nuevo escenario.
Moreno hizo hincapié en los profundos cambios demográficos y profesionales que afronta la sociedad y la empresa. Por ejemplo, subrayó, en España, en 2050, el 36% de la población será mayor de 65 años. Y, probablemente, en los diez o doce próximos años en muchas empresas convivirán cuatro generaciones . En este mundo que cambia, Moreno recordó, en pleno Día Mundia de la Mujer Trabajadora, que emerge la influencia femenina. En 2010, tan sólo un 12% de la riqueza mundial estaba atesorada por mujeres. En 2030, el porcentaje se elevará al 34%. Además, dijo, «en 2025, por primera vez en la historia, vamos a tener más clase media que pobres en el mundo. Esto es tremendamente importante porque supondrá que millones y millones de trabajadores se incorporarán a las compañías». Advirtió de que «las empresas donde todos los empleados se parezcan pertenece al pasado», ya que «se impone la compañía donde convive el de la corbata con el de las zapatillas» porque cada vez más en la empresa coinciden dos tipos de personas: los que gestionan en base a la experiencia y los que lo hacen atendiendo a los datos.
Tras la intervención de Javier Caballero, director gerente de ABC, clausuró el acto Alexis de Bretteville, CEO de Hudson Europa, quien recordó al explorador Henry Hudson, a quién la compañía debe su nombre, y los peligros que hubo de sortear descubriendo lugares nuevos. «Y ahora que hablamos de cambios de ciclo, estos peligros los debemos convertir en oportunidades», concluyó