El FMI alerta de que la recuperación peligra por los rebrotes y urge a reformar las pensiones
El organismo mantiene su previsión de recesión del 12,8% este año pero eleva en nueve décimas la del año que viene hasta el 7,2%
El FMI reclama reformas al Gobierno para encarar la crisis aunque tiene claro que, en estos momentos, no hay lugar para ajustes en plena recesión. El organismo ha publicado su informe sobre la misión que supervisa la economía española, ante el rescate bancario pedido en 2012, y en ella mantiene su previsión de recesión para este año del 12,8% si bien mejora en nueve décimas la estimación de recuperación para el año que viene, al 7,2%. Como ha señalado la jefa de la misión del FMI en España, Andrea Schaechter, ante medios de comunicación, la razón de esta mejora está en los fondos europeos que llegarán el año que viene si bien advierte que el impacto «dependerá de lo rápido y eficazmente que se usen estos fondos» . Y no cree que España recupere su PIB precrisis hasta 2023.
En este sentido, España sufrirá la mayor embestida de todas las economías occidentales y alerta de que España puede ver cómo se tuerce su recuperación si no controla los rebrotes. «Un fracaso a la hora de controlar nuevos brotes, un progreso más lento que el previsto en materia de vacunas y tratamientos, un Brexit sin acuerdo y una escalada de las tensiones comerciales podrían empañar aún más las perspectivas», advierte el FMI.
Del lado de las reformas, la de pensiones y la laboral son las prioritarias para el FMI. «Se necesita un paquete sostenible de reformas de pensiones que equilibre la sostenibilidad de las pensiones con la aceptabilidad social. Un compromiso político renovado con las reformas estructurales sería así mismo importante para apoyar unas perspectivas de crecimiento que faciliten la reducción de la deuda», desgrana.
El organismo valora positivamente la extensión de los ERTE y la aprobación del Ingreso Mínimo Vital, aunque reclama medidas para acabar con «la dualidad laboral» entre fijos y temporales. «La disponibilidad de fondos de la UE ofrece una oportunidad para facilitar la introducción de reformas laborales », recuerda. Así, como ha hecho en otras ocasiones, el organismo aboga por implantar la «mochila austriaca» para frenar la dualidad del mercado de trabajo
Asimismo, el FMI reclama un plan a medio plazo para reducir la deuda pública, que este año volará por encima del 120% del PIB, y recomienda dejar los ajustes a corto plazo hasta que la economía no se recupere. Por ello, ve lógico suspender las reglas fiscales como ha hecho Hacienda, a imitación de la Comisión Europea hace meses.
Sobre la fusión de Bankia y Caixabank , la jefa de misión para España no ha querido comentar operaciones en marcha. Pero ha señalado lo siguiente: «Las fusiones son efectivas para conseguir sinergias en los ingresos y costes en el sistema financiero español, que aún tiene muchas entidades», ha abundado.